Era la bebida preferida de
Moctezuma.
Cuando la tomaban le
agregaban una especie
de pimienta, sin embargo
la industria supo
utilizarla bien y
¡ qué rico es!
El cacao es originario de las regiones tropicales de América. Sin sus semillas y sin el ingenio industrial europeo, jamás hubiéramos conocido el sabor a chocolate.
Porque la bebida que acostumbraba a beber Moctezuma, hecha de la fermentación de dichas semillas y que llamaba " chocoatí" ( de <choco>: espuma, y <alt>: agua)¡ sólo podían aguantarla jefes de tribu, guerreros y sacerdotes!
No sólo era espantosa sino que, por añadidura, le agregaban una especie de pimienta llamada "mecachúsil". No hay duda que el árbol del cacao es uno de los ejemplares más vistosos
de la selva americana.
Siempre está florecido, y sus hojas, que alcanzan 30 o 40 cm, son de color verde intenso de un lado y rojizo del otro. El fruto, que se forma en el tronco o en las ramas más fuertes, cuando madura alcanza un color oro.
Lo más curioso es que este árbol corpulento, que llega a una altura de hasta 8 metros, necesita de otros árboles para sostenerlo.
Fuente: Blanca Cotta.
********************************************************************************
domingo, 31 de marzo de 2013
LA MANO EN SON DE PAZ!
La mano tiene aproximadamente 27 huesos, músculos y tendones. Pero también " la mano" sirve para " saludar" amigos, vecinos, familiares.
La mano sirve para "llevar" cosas. Tomar los utensilios para comer, para beber. En los hombres " la mano" sirve para afeitarse; en las mujeres "la mano" les sirve para maquillarse, peinarse, etc.;
La mano sirve para contar " con los dedos". También " la mano" sirve para manejar, pintar, dibujar y para tantas cosas más, que cada uno lo sabe; pero "la mano" NUNCA debe servir " PARA PEGAR A PERSONAS, NIÑOS Y MUJERES!
¡ NO LO HAGA MÁS !
Fuente: ONG Por un mundo mejor/ Televisión Nacional de Chile.
*********************************************************************************
sábado, 30 de marzo de 2013
MANUEL BELGRANO, LA OTRA CAMPANA
Nació rico, estaba destinado
a una vida tranquila,
de libros y escritorio.
Creó la bandera de la
Patria y fue reprendido
por haberla izado sin permiso,
de las autoridades del Virreinato
del Río de la Plata.
En 1820, un coche tirado por caballos se bambolea por los precarios caminos que bajan desde el Tucumán; un hombre enfermo regresa a Buenos Aires para morir. De joven fue un
" señorito" rico, culto y refinado, pero ahora con el cuerpo hinchado por la hidropesía, secuela última de la sífilis, atormentado por el dolor, Manuel Belgrano recapitula su vida, recuerda a sus hijos naturales, y uno de ellos es adoptado por Juán Manuel de Rosas, y respira el polvo del sendero mientras se pregunta cómo hará para pagar los gastos de todo el largo trayecto.
El tucumano Celedonio Balbín le ha prestado fondos en la emergencia, pero no alcanzan. El gobernador Bernabé Aráoz le negó carruaje y caballos, y también Juán Bautista Bustos, mandamás de Córdoba que alguna vez peleó a sus órdenes, y eligió mirar para otro lado. Otra vez es un amigo personal, Carlos del Signo, y no un gobierno, quien acude en ayuda del hombre que desestimó la tarea de mantener e incrementar su fortuna para dedicarse con alma y vida a construir la Independencia.
Entre muchas páginas oscuras de la historia argentina, una de las más terribles es la del último viaje del general Belgrano, a quien la salud obligó finalmente a abandonar el mando del Ejército del Norte para regresar al Buenos Aires natal; otra es la de los 61 días de agonía, cuidado por su hermana Juana y su inseparable amigo, el doctor Joseph Redhead, días asignados por las angustiadas gestiones ante el gobierno para intentar obtener un dinero que le permitiera morir sin deudas y con sus necesidades elementales cubiertas.
Estas gestiones, que fracasaron, deben haber dolido y humillado más que la hidropesía al hombre que había nacido en 1770 en una de las familias más ricas de la ciudad y moría, 50 años después, en la pobreza extrema; al hombre que renunció a sueldos o los donó íntegros para mantener las tropas cada vez que Buenos Aires abandonaba el ejército a su suerte; al que entregó el suculento premio que le dió el gobierno por sus victorias para que se levantaran escuelas que jamás se construyeron.
Los manuales escolares hablan de su abnegación, aunque no suelen explicar por qué, transformándola en un sustantivo abstracto y vacío, de esos que en la infancia se repiten y en la adultez se parodian. Sin embargo, la vida que se labró el niño bien de grandes ojos celestes y voz aflautada fue sin duda abnegada. Cuando terminó la secundaria en el Colegio San Carlos, que es el actual Nacional de Buenos Aires, sus padres lo enviaron a España a estudiar negocios y matricularse como comerciante.
Como la colonia estaba obligada a comerciar exclusivamente con España, si obedecía, tenía su situación asegurada de por vida. Sus padres querían garantizar la continuación de la gran fortuna, pero el hijo eligió el riesgo de no ser rico. Se inscribió en la Universidad de Salamanca y después en Valladolid, donde se graduó como bachiller en leyes mientras escuchaba, ávido, las nobles ideas subversivas que hablaban de libertad, igualdad, fraternidad y soñaba con pueblos capaces de decidir su destino.
Cada vez más indignado, Belgrano se convenció: el auto-gobierno criollo era el único camino para sacar a las colonias del atraso. Por eso participó activamente en las conspiraciones que culminaron con la destitución del virrey Cisneros, el 25 de Mayo de 1810; por eso se encontró siendo vocal de la Primera Junta, el primer gobierno criollo. Y también por eso terminó asumiendo tareas urgentes en las que sus libros y sus idiomas no eran útiles y para las que no estaba preparado: llevado por las exigencias del momento, se transformó en un general en jefe de la nueva patria.
Cuando Manuel Belgrano falleció, uno solo de los ocho periódicos porteños de entonces, dio la noticia. El hombre que murió casi olvidado es hoy uno de nuestros grandes próceres, un hombre valiente y contradictorio en el que -como en el país que contribuyó a fundar- conviven las ideas de la Revolución Francesa con las concepciones acendradas de un caballero español.
Fuente: Manuel Belgrano, autobiografía y otras páginas. Editorial Eudeba.
( Hemos rescatado algunos testimonios más importantes del libro )
**************************************************
a una vida tranquila,
de libros y escritorio.
Creó la bandera de la
Patria y fue reprendido
por haberla izado sin permiso,
de las autoridades del Virreinato
del Río de la Plata.
En 1820, un coche tirado por caballos se bambolea por los precarios caminos que bajan desde el Tucumán; un hombre enfermo regresa a Buenos Aires para morir. De joven fue un
" señorito" rico, culto y refinado, pero ahora con el cuerpo hinchado por la hidropesía, secuela última de la sífilis, atormentado por el dolor, Manuel Belgrano recapitula su vida, recuerda a sus hijos naturales, y uno de ellos es adoptado por Juán Manuel de Rosas, y respira el polvo del sendero mientras se pregunta cómo hará para pagar los gastos de todo el largo trayecto.
El tucumano Celedonio Balbín le ha prestado fondos en la emergencia, pero no alcanzan. El gobernador Bernabé Aráoz le negó carruaje y caballos, y también Juán Bautista Bustos, mandamás de Córdoba que alguna vez peleó a sus órdenes, y eligió mirar para otro lado. Otra vez es un amigo personal, Carlos del Signo, y no un gobierno, quien acude en ayuda del hombre que desestimó la tarea de mantener e incrementar su fortuna para dedicarse con alma y vida a construir la Independencia.
Entre muchas páginas oscuras de la historia argentina, una de las más terribles es la del último viaje del general Belgrano, a quien la salud obligó finalmente a abandonar el mando del Ejército del Norte para regresar al Buenos Aires natal; otra es la de los 61 días de agonía, cuidado por su hermana Juana y su inseparable amigo, el doctor Joseph Redhead, días asignados por las angustiadas gestiones ante el gobierno para intentar obtener un dinero que le permitiera morir sin deudas y con sus necesidades elementales cubiertas.
Estas gestiones, que fracasaron, deben haber dolido y humillado más que la hidropesía al hombre que había nacido en 1770 en una de las familias más ricas de la ciudad y moría, 50 años después, en la pobreza extrema; al hombre que renunció a sueldos o los donó íntegros para mantener las tropas cada vez que Buenos Aires abandonaba el ejército a su suerte; al que entregó el suculento premio que le dió el gobierno por sus victorias para que se levantaran escuelas que jamás se construyeron.
Los manuales escolares hablan de su abnegación, aunque no suelen explicar por qué, transformándola en un sustantivo abstracto y vacío, de esos que en la infancia se repiten y en la adultez se parodian. Sin embargo, la vida que se labró el niño bien de grandes ojos celestes y voz aflautada fue sin duda abnegada. Cuando terminó la secundaria en el Colegio San Carlos, que es el actual Nacional de Buenos Aires, sus padres lo enviaron a España a estudiar negocios y matricularse como comerciante.
Como la colonia estaba obligada a comerciar exclusivamente con España, si obedecía, tenía su situación asegurada de por vida. Sus padres querían garantizar la continuación de la gran fortuna, pero el hijo eligió el riesgo de no ser rico. Se inscribió en la Universidad de Salamanca y después en Valladolid, donde se graduó como bachiller en leyes mientras escuchaba, ávido, las nobles ideas subversivas que hablaban de libertad, igualdad, fraternidad y soñaba con pueblos capaces de decidir su destino.
Cada vez más indignado, Belgrano se convenció: el auto-gobierno criollo era el único camino para sacar a las colonias del atraso. Por eso participó activamente en las conspiraciones que culminaron con la destitución del virrey Cisneros, el 25 de Mayo de 1810; por eso se encontró siendo vocal de la Primera Junta, el primer gobierno criollo. Y también por eso terminó asumiendo tareas urgentes en las que sus libros y sus idiomas no eran útiles y para las que no estaba preparado: llevado por las exigencias del momento, se transformó en un general en jefe de la nueva patria.
Cuando Manuel Belgrano falleció, uno solo de los ocho periódicos porteños de entonces, dio la noticia. El hombre que murió casi olvidado es hoy uno de nuestros grandes próceres, un hombre valiente y contradictorio en el que -como en el país que contribuyó a fundar- conviven las ideas de la Revolución Francesa con las concepciones acendradas de un caballero español.
Fuente: Manuel Belgrano, autobiografía y otras páginas. Editorial Eudeba.
( Hemos rescatado algunos testimonios más importantes del libro )
**************************************************
¡ CHAU MANCHAS!
Con recursos sencillos e
ingeniosos, podemos dejar
como nuevas esas prendas
que casi siempre, aparecen
esas manchas " rebeldes",
de velas, transpiración,
pomadas para zapatos y la
tinta de bolígrafos.
Manchas de vela: Frotar con bencina y luego lavar como de costumbre. Si reaparecen, espolvorear con talco de ambos lados de la tela y pasar la plancha bien caliente. Dejar reposar varias horas y cepillar.
Manchas de transpiración: Sumergir la prenda en una solución de agua y vinagre. Si queda aureola, frotar con un trapo húmedo hasta que desaparezca y secar sobre una toalla.
Manchas de pomada para calzado: Humedecer con alcohol, colocando bajo la mancha un trozo de papel secante, y luego lavar con agua y jabón.
Manchas de tinta de bolígrafos: Colocar la zona manchada dentro de un recipiente y rociar con alcohol. Apretar con fuerza y luego frotar con un trapo limpio. Si la mancha persiste, mojar con agua tibia, enjabonar, frotar y apretar. Por último, enjuagar a fondo.
Fuente: Los secretos de la abuela Pepa./ revista cocina Nueva.
*********************************************************************************
ingeniosos, podemos dejar
como nuevas esas prendas
que casi siempre, aparecen
esas manchas " rebeldes",
de velas, transpiración,
pomadas para zapatos y la
tinta de bolígrafos.
Manchas de vela: Frotar con bencina y luego lavar como de costumbre. Si reaparecen, espolvorear con talco de ambos lados de la tela y pasar la plancha bien caliente. Dejar reposar varias horas y cepillar.
Manchas de transpiración: Sumergir la prenda en una solución de agua y vinagre. Si queda aureola, frotar con un trapo húmedo hasta que desaparezca y secar sobre una toalla.
Manchas de pomada para calzado: Humedecer con alcohol, colocando bajo la mancha un trozo de papel secante, y luego lavar con agua y jabón.
Manchas de tinta de bolígrafos: Colocar la zona manchada dentro de un recipiente y rociar con alcohol. Apretar con fuerza y luego frotar con un trapo limpio. Si la mancha persiste, mojar con agua tibia, enjabonar, frotar y apretar. Por último, enjuagar a fondo.
Fuente: Los secretos de la abuela Pepa./ revista cocina Nueva.
*********************************************************************************
BEBAMOS UN VASO DE VITAMINA C
como fuente de vitamina C, pero
tienen muchas otras virtudes
que justifican su presencia
diaria en nuestras mesas familiares.
Los nombres científicos de las frutas cítricas son: el de la mandarina Citrus reticulata; el pomelo Citrus paradisi; y el limón Citrus limon. Los presentan como miembros de la gran familia botánica de los cítricos, a la que también pertenecen muchas otras frutas: naranjas, la toronja, la bergamota, el quinoto, la lima y la cidra ( no es la bebida de brindar).
Algunas crecen en estas latitudes y otras suelen llegar desde otros países, donde son muy comunes. En ciertos casos se aplican denominaciones diferentes a la misma especie, o a variedades muy semejantes.
Desde el punto de vista nutricional todas son valiosas, a pesar de que su composición química no es uniforme. Veamos qué nos brindan cada 100 g de jugo o parte comestible de la fruta:
Provitamina A : Es necesaria para la visión normal y la integridad de la piel.
Naranja: 230 mg.
Mandarina: 120 mg.
Pomelo: 80 mg.
Vitamina C: Nos protege contra las infecciones.
Naranja: 49 mg. Una por día cubre casi totalmente los requerimientos del organismo ( 60 mg. diarios)
Pomelo: 33 mg.
Mandarina: 31 mg.
Hay otras frutas que no son de la familia Citrus, y proveen mucho más : la guayaba:183 mg; kiwi 99mg; y frutillas: 57mg.
Potasio: Mineral imprescindible para la contracción normal de los músculos, entre otras funciones.
Naranja: 179 mg.
Mandarina: 157 mg.
Pomelo: 148 mg.
OTRAS PROPIEDADES:
En general, los cítricos aportan poco sodio y no ofrecen riesgos para las personas que deben reducir la ingesta de este mineral.
También son pobres en azúcar ( 10 g por cada 100 de alimento), grasas y calorías. Esto significa que engordan poco y son ideales en los regímenes para adelgazar.
Por su contenido de fibra ( 0,5 a 1 g por cada 100) son útiles para combatir la constipación, pero conviene limitar su consumo en casos de úlcera o gastritis.
Y no olvidemos que su sabor les otorga un lugar de privilegio en la cocina, pues son capaces de integrar infinidad de preparaciones dulces y salados.
Fuente: Pilar Llanos, Licenciada en Nutrición, Coordinadora de GESA ( Grupo Educador en Salud y Alimentación).
*********************************************************************************
viernes, 29 de marzo de 2013
LA CASA DE LA HUMANIDAD
Algunos consejos para
tener en cuenta,
en el momento de clasificar
la basura que vamos
a sacar y la que va a volver
a ser usada.
Así cuidamos entre todos
la " Casa de la Humanidad"
Los restos de frutas y verduras que habitualmente se tiran a la basura son un excelente abono natural para las plantas.
Las botellas de vidrio es recomendable depositarlas en contenedores especialmente diseñados para ello, de lo contrario, colocarlas en bolsas, pero aparte de la otra basura que vamos a sacar.
Mantener en buen estado los artefactos del hogar representa un ahorro no sólo de dinero, sino también de energía. Descongelar la heladera una vez por semana, para que enfríe bien sin exigirle trabajo extra al motor.
Utilizar el lavarropas y el lavaplatos en su capacidad máxima. Cada lavado consume aproximadamente 40 litros.
Utilizar con moderación los productos de limpieza. Las cantidades que indican los envases son suficientes; al aumentarlas sólo se logra gastar más y no mejoran los resultados.
Por suerte la industria se preocupa cada día más por ofrecer todo tipo de productos que no resulten nocivos para el medio ambiente. IDENTIFICARLOS NO ES DIFÍCIL: BASTA CON LEER LAS ETIQUETAS Y ELEGIR CON SENSATEZ.
Fuente: Los secretos de la abuela./ revista Cocina Nueva.
****************************************************
jueves, 28 de marzo de 2013
UN RINCÓN PARA EL TANGO: HOY HÉCTOR VARELA
Lo apodaban " el As del tango"
Gran Director de orquesta,
compositor y bandoneonista argentino.
Sus comienzos fueron junto a
otro grande Juán D'Arienzo,
y luego formó su propia orquesta,
con famosos cantantes.
Salustiano Paco Varela, llegó a la fama con el nombre de Héctor Varela. Nació en Avellaneda, Buenos Aires el 29 de enero de 1914. Debutó por vez primera como bandoneonista en el año 1930. En el '34 se incorporó a la orquesta de Juán D'Arienzo, como primer bandoneón. En el '35 es convocado por Enrique Santos Discépolo, junto a las cantantes Tita Merello y Libertad Lamarque.
En el año 1939 forma su propia orquesta, pero es por un breve tiempo. Luego vuelve con Juan D'Arienzo. Pero ya en 1951, convoca los cantores Armando Laborde y Rodolfo Lesica. Laborde abandona la orquesta y se incorpora Argentino Ledesma, el cual forman un dúo con Lesica, que tuvo gran repercución en el público y realizó giras por Sudamérica.
En los años '60 y '70 integraban la orquesta del programa televisivo "Grandes Valores del Tango", en el tiempo que su animador era Juán Carlos Thorry y luego lo condujo Silvio Soldán, junto a Raúl Lavié, Jorge Falcón y Fernando Soler.
ES AUTOR DE LOS SIGUIENTES TEMAS:
* FUMANDO ESPERO
* VIEJO RINCÓN
* FUERON TRES AÑOS
* QUE TARDE QUE HAS VENIDO
* SILUETA PORTEÑA
* SI ME HABLARAS CORAZÓN
* PORTERO, SUBA Y DIGA
* ERA COMO LA FLOR
* NOCHES DE BRASIL
* AZÚCAR, PIMIENTA Y SAL
* Y TODAVÍA TE QUIERO
* A MEDIA LUZ
* EL DESTINO LA LLEVÓ
* PADRINO PELAO
* ROYAL PIGALLE
* LILIAN
* TIEMPOS VIEJOS
* EL DESTINO LO LLEVÓ
ALGO QUE HAY QUE DESTACAR QUE LA ORQUESTA DE HÉCTOR VARELA Y JUÁN D'ARIENZO SE PROPUSIERON HACER MÚSICA PARA BAILAR Y LO LOGRARON !
Fuente: Wikipedia Google.
*********************************************************************************
Gran Director de orquesta,
compositor y bandoneonista argentino.
Sus comienzos fueron junto a
otro grande Juán D'Arienzo,
y luego formó su propia orquesta,
con famosos cantantes.
Salustiano Paco Varela, llegó a la fama con el nombre de Héctor Varela. Nació en Avellaneda, Buenos Aires el 29 de enero de 1914. Debutó por vez primera como bandoneonista en el año 1930. En el '34 se incorporó a la orquesta de Juán D'Arienzo, como primer bandoneón. En el '35 es convocado por Enrique Santos Discépolo, junto a las cantantes Tita Merello y Libertad Lamarque.
En el año 1939 forma su propia orquesta, pero es por un breve tiempo. Luego vuelve con Juan D'Arienzo. Pero ya en 1951, convoca los cantores Armando Laborde y Rodolfo Lesica. Laborde abandona la orquesta y se incorpora Argentino Ledesma, el cual forman un dúo con Lesica, que tuvo gran repercución en el público y realizó giras por Sudamérica.
En los años '60 y '70 integraban la orquesta del programa televisivo "Grandes Valores del Tango", en el tiempo que su animador era Juán Carlos Thorry y luego lo condujo Silvio Soldán, junto a Raúl Lavié, Jorge Falcón y Fernando Soler.
ES AUTOR DE LOS SIGUIENTES TEMAS:
* FUMANDO ESPERO
* VIEJO RINCÓN
* FUERON TRES AÑOS
* QUE TARDE QUE HAS VENIDO
* SILUETA PORTEÑA
* SI ME HABLARAS CORAZÓN
* PORTERO, SUBA Y DIGA
* ERA COMO LA FLOR
* NOCHES DE BRASIL
* AZÚCAR, PIMIENTA Y SAL
* Y TODAVÍA TE QUIERO
* A MEDIA LUZ
* EL DESTINO LA LLEVÓ
* PADRINO PELAO
* ROYAL PIGALLE
* LILIAN
* TIEMPOS VIEJOS
* EL DESTINO LO LLEVÓ
ALGO QUE HAY QUE DESTACAR QUE LA ORQUESTA DE HÉCTOR VARELA Y JUÁN D'ARIENZO SE PROPUSIERON HACER MÚSICA PARA BAILAR Y LO LOGRARON !
Fuente: Wikipedia Google.
*********************************************************************************
martes, 26 de marzo de 2013
LA HORA DE TOMAR EL TÉ
Hay quienes sostienen
que lo de las cinco en punto
es un mito.
Los ingleses lo toman antes
y aquí lo servimos más tarde.
A cualquier hora,
y en cualquier momento,
nos tomamos un té?
En los atardeceres de verano, cuando el sol ha bajado y cesan las actividades del día, es un placer tomar el té en el jardín, con el marco del cielo y las plantas. La mesa se presta a la coqueta informalidad de manteles y servilletas en tonos engamados, con una vajilla alegre de diseño moderno, lisa o decorada con flores multicolores que se confundan con los del paisaje.
Aun en la informalidad, no deben faltar la mantequera y la dulcera además de las piezas habituales: tazas, platos, tetera, lechera, azucarera, jarrita de cristal o vidrio fino para el jugo de limón y cubiertos. Un elemento muy útil es el portatostadas, que las mantiene separadas y evita que se humedezcan.
En cuanto al té como bebida, no acepta informalidades. La manera más recomendable de prepararlo es a la "inglesa". Calentar la tetera con agua hirviente mientras se va calentando más agua; vaciarla y colocar dentro una cucharadita de té por taza y una de yapa ( la tradición dice que es para la tetera). Cuando el agua alcance el punto de ebullición y muestre perlitas ( no burbujas) verter dos dedos sobre el té. Dejarlo reposar 5 o 6 minutos, llenar la tetera con el agua restante y servir 2' después.
El menú de un té para varias personas debe incluir, entre las opciones dulces, por lo menos 2 tortas distintas, masitas o tarteletas y algunos bollitos; entre las variantes saladas, sandwiches preparados o ingredientes para que los armen los propios comensales. Nunca deben faltar pancitos, manteca, miel y mermeladas. Tampoco tostadas calientes: son riquísimas las de brioches. que se comen con miel, sin manteca y las de pan de centeno para untar con alguna mezcla salada de queso blanco.
La repostería que consumen los británicos es más bien seca, como el famoso budín. Los galos, en cambio, la prefieren húmeda, como las bombas de crema pastelera, o crujiente, como las milhojas. Los centroeuropeos, por su parte, usan en su pastelería mucha crema de leche, frutas, mermeladas y masas de levadura.
Entre los favoritos de los golozos argentinos, se destacan la torta mousse, con base de bizcochuelo de chocolate muy esponjoso y encima espuma del mismo sabor; el lemon pie, pastel de masa dulce relleno con crema de limón y cubierto con merengue; las tartas de dulce de leche o de frutillas con muchísima crema, con fondo de masa quebradiza, y el clásico "strudel de manzanas". Los paladares que prefieren texturas más secas y los chocolates; también con medialunas almendradas y los tradicionales alfajores.
Para los que prefieren lo salado podemos mencionar: sandwiches de miga, los locatelis de pavita, rectángulos tostados de jamón y queso, y los panecillos blancos, negros de salvado, aromatizados con hierbas o semillas, para untarlos con manteca y rellenarlos con fiambres, roast beef, tomate, berro, pepino, palmitos y toda variedad de quesos.
Bueno, ahora que sabemos que a cualquier hora viene bien tomar una taza de té, en cinco minutos, nos tomamos un té. ¿ Gusta acompañarme?
Fuente: Ana Socin/ Desde el Jardín.
*********************************************************************************
que lo de las cinco en punto
es un mito.
Los ingleses lo toman antes
y aquí lo servimos más tarde.
A cualquier hora,
y en cualquier momento,
nos tomamos un té?
En los atardeceres de verano, cuando el sol ha bajado y cesan las actividades del día, es un placer tomar el té en el jardín, con el marco del cielo y las plantas. La mesa se presta a la coqueta informalidad de manteles y servilletas en tonos engamados, con una vajilla alegre de diseño moderno, lisa o decorada con flores multicolores que se confundan con los del paisaje.
Aun en la informalidad, no deben faltar la mantequera y la dulcera además de las piezas habituales: tazas, platos, tetera, lechera, azucarera, jarrita de cristal o vidrio fino para el jugo de limón y cubiertos. Un elemento muy útil es el portatostadas, que las mantiene separadas y evita que se humedezcan.
En cuanto al té como bebida, no acepta informalidades. La manera más recomendable de prepararlo es a la "inglesa". Calentar la tetera con agua hirviente mientras se va calentando más agua; vaciarla y colocar dentro una cucharadita de té por taza y una de yapa ( la tradición dice que es para la tetera). Cuando el agua alcance el punto de ebullición y muestre perlitas ( no burbujas) verter dos dedos sobre el té. Dejarlo reposar 5 o 6 minutos, llenar la tetera con el agua restante y servir 2' después.
El menú de un té para varias personas debe incluir, entre las opciones dulces, por lo menos 2 tortas distintas, masitas o tarteletas y algunos bollitos; entre las variantes saladas, sandwiches preparados o ingredientes para que los armen los propios comensales. Nunca deben faltar pancitos, manteca, miel y mermeladas. Tampoco tostadas calientes: son riquísimas las de brioches. que se comen con miel, sin manteca y las de pan de centeno para untar con alguna mezcla salada de queso blanco.
La repostería que consumen los británicos es más bien seca, como el famoso budín. Los galos, en cambio, la prefieren húmeda, como las bombas de crema pastelera, o crujiente, como las milhojas. Los centroeuropeos, por su parte, usan en su pastelería mucha crema de leche, frutas, mermeladas y masas de levadura.
Entre los favoritos de los golozos argentinos, se destacan la torta mousse, con base de bizcochuelo de chocolate muy esponjoso y encima espuma del mismo sabor; el lemon pie, pastel de masa dulce relleno con crema de limón y cubierto con merengue; las tartas de dulce de leche o de frutillas con muchísima crema, con fondo de masa quebradiza, y el clásico "strudel de manzanas". Los paladares que prefieren texturas más secas y los chocolates; también con medialunas almendradas y los tradicionales alfajores.
Para los que prefieren lo salado podemos mencionar: sandwiches de miga, los locatelis de pavita, rectángulos tostados de jamón y queso, y los panecillos blancos, negros de salvado, aromatizados con hierbas o semillas, para untarlos con manteca y rellenarlos con fiambres, roast beef, tomate, berro, pepino, palmitos y toda variedad de quesos.
Bueno, ahora que sabemos que a cualquier hora viene bien tomar una taza de té, en cinco minutos, nos tomamos un té. ¿ Gusta acompañarme?
Fuente: Ana Socin/ Desde el Jardín.
*********************************************************************************
ENTRE JALEAS, DULCES Y MERMELADAS MENDOCINAS
Mujeres mendocinas nucleadas
en una cooperativa
de trabajo demuestran
que no sólo hace la fuerza,
sino que también
se hacen los mejores
dulces artesanales.
En 1989 el Instituto de la Mujer ( dependiente del gobierno de Mendoza) y el INTA
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) convocaron a mujeres rurales de la provincia para pensar y generar, entre todos, alternativas de trabajo. La idea de aprovechar las magníficas frutas de la zona para convertirlas en dulces surgió casi con la misma naturalidad con que esa tierra privilegiada entrega sus dones a quienes se esfuerzan por conseguirlos.
Las mujeres del campo saben de cuánto son capaces y jamás dudaron de que podrían lograr sus propósitos: crecer juntos, tanto en lo material como en lo espiritual, y al mismo tiempo contribuir con el desarrollo de la economía mendocina. Contaban con el apoyo de los organismos que impulsaban el proyecto, a los que pronto se sumaron las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Si la unión hace la fuerza, quedó demostrado que también hace dulce, y del mejor. La receta lleva muchas ganas de aprender y progresar, toneladas de capacitación, fórmulas tradicionales combinadas con tecnología moderna, elaboración artesanal, envasado manual y máximo cuidado de los mínimos detalles.
Gran variedad de jaleas, dulces, almibarados y mermeladas expresan la armonía entre los frutos de la naturaleza y la delicada labor de la gente. Sin procesos industriales, en pailas pequeñas, revolviendo pacientemente con espátulas de madera, las dulceras convierten frutas frescas y azúcar en una alquimia perfumada, colorida y riquísima!.
Cuando está a punto se envasa y se esteriliza en baño de María. Los frascos se revisan uno a uno y se lavan antes de colocarles la etiqueta y la faja de seguridad. Todo se hace reposadamente y con alegría, pues las tareas se asignan de acuerdo con las preferencias de cada una.
Maridos e hijos colaboran en la cosecha, el traslado e incluso la preparación de los dulces. Las mujeres lideran uniones vecinales que mejoran las condiciones de vida con centros asistenciales y algunas mejoras para la comunidad. Para ayudar a quienes más lo necesitan, compran la fruta a pequeños productores. Aunque parezcan milagros, son realidades ...y muy nuestras.
Fuente: Cocina Nueva/ sin autor declarado.
********************************************************************************
en una cooperativa
de trabajo demuestran
que no sólo hace la fuerza,
sino que también
se hacen los mejores
dulces artesanales.
En 1989 el Instituto de la Mujer ( dependiente del gobierno de Mendoza) y el INTA
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) convocaron a mujeres rurales de la provincia para pensar y generar, entre todos, alternativas de trabajo. La idea de aprovechar las magníficas frutas de la zona para convertirlas en dulces surgió casi con la misma naturalidad con que esa tierra privilegiada entrega sus dones a quienes se esfuerzan por conseguirlos.
Las mujeres del campo saben de cuánto son capaces y jamás dudaron de que podrían lograr sus propósitos: crecer juntos, tanto en lo material como en lo espiritual, y al mismo tiempo contribuir con el desarrollo de la economía mendocina. Contaban con el apoyo de los organismos que impulsaban el proyecto, a los que pronto se sumaron las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Si la unión hace la fuerza, quedó demostrado que también hace dulce, y del mejor. La receta lleva muchas ganas de aprender y progresar, toneladas de capacitación, fórmulas tradicionales combinadas con tecnología moderna, elaboración artesanal, envasado manual y máximo cuidado de los mínimos detalles.
Gran variedad de jaleas, dulces, almibarados y mermeladas expresan la armonía entre los frutos de la naturaleza y la delicada labor de la gente. Sin procesos industriales, en pailas pequeñas, revolviendo pacientemente con espátulas de madera, las dulceras convierten frutas frescas y azúcar en una alquimia perfumada, colorida y riquísima!.
Cuando está a punto se envasa y se esteriliza en baño de María. Los frascos se revisan uno a uno y se lavan antes de colocarles la etiqueta y la faja de seguridad. Todo se hace reposadamente y con alegría, pues las tareas se asignan de acuerdo con las preferencias de cada una.
Maridos e hijos colaboran en la cosecha, el traslado e incluso la preparación de los dulces. Las mujeres lideran uniones vecinales que mejoran las condiciones de vida con centros asistenciales y algunas mejoras para la comunidad. Para ayudar a quienes más lo necesitan, compran la fruta a pequeños productores. Aunque parezcan milagros, son realidades ...y muy nuestras.
Fuente: Cocina Nueva/ sin autor declarado.
********************************************************************************
JUAN XXIII, EL PAPA BUENO
Angelo Giuseppe Roncalli,
era el tercer hijo de once hermanos,
donde su infancia fue
austera y honorable pobreza.
Sus padres Giambattista y
Mariana, dos campesinos
de antiguas raíces católicas,
inculcaron en el niño,
al futuro sacerdote
que años después fue elegido Papa.
Nació en Sotto il Monte en 1881, y de niño sorprendió a sus padres con su deseo de ser sacerdote. Muy taciturno y alegre a la vez, dedicado a la soledad y a la lectura. Cuando comentó sus deseos, que ya nombramos anteriormente, su padre le dijo que debía estudiar latín antes que ingresar al seminario.
En el pueblo vecino de Cervico, un anciano cura le enseñó el latín, que en verdad nunca lo aprendió bien, pero se defendía bastante; un acnédota de la época cuenta que él, cierta vez pregonaba que había que estudiar latín, y terminó su charla en italiano, con una sonrisa en los labios y aquella irónica candidez que le distinguía rebosando por sus ojos.
A los 11 años, ingresó al Seminario de Bergamo. En esa época comenzó a escribir su
"Diario del Alma", que continuó sin interrupciones durante toda su vida y que es un testimonio insustituible y fiel de sus desvelos, sus reflexiones y sus sentimientos.
En 1901, Roncalli pasó al Seminario Mayor de San Apollinaire, con el propósito de seguir
una carrera eclesíastica. Pero tuvo que abandonarlo porque ese año le tocó el servicio militar; en su diario escribió que fue una experiencia que no de su agrado, ya que tuvo que convivir con hombres muy distintos a él.
Su primera misa la ofició el 11 de agosto de 1904, en la Basílica de San Pedro, justo un mes después de ordenarse sacerdote. Al año siguiente conoció a Monseñor Radini Tedeschi, que lo nombró su secretario privado. En 1914, estalla la Primera Guerra Mundial, y vuelve a las filas militares. Es sargento de sanidad y teniente capellán del hospital militar de Bergamo, donde contempla con sus ojos, el dolor y el sufrimiento que aquella guerra terrible causaba a hombres, mujeres y niños inocentes.
Al terminar la guerra, siguió su carrera para cardenal y finalmente elegido Papa. A los 2 meses de ejercer su papado, empezó a visitar las parroquias de sus diócesis. Dió ejemplo de Misericordia: en Navidad visitó a los niños enfermos de los hospitales y al otro día a los prisioneros de la cárcel Regina Coeli.
Redujo los altos estipendios, dignificó las condiciones laborales de los trabajadores del Vaticano, que carecían de los derechos de trabajadores de Europa y nombró por primera vez a cardenales de la India y del África. El 3 de enero del '62 excomulgó a Fidel Castro, iniciativa amparada en condenas apresadas por el Papa Pío XII en el año 1949. Y el 6 de Mayo del mismo año canonizó al primer santo negro de américa, San Martín de Porres, en Perú.
El 23 de mayo de 1963 se anunció públicamente su enfermedad: un cáncer de estómago, que finalmente fallece a los pocos días de junio, el 3, de 1963, a las tres menos diez de la madrugada de Roma. Juan XXIII, quedó en la memoria de muchos como el Papa Bueno, o como el Papa más amado de la historia.
Fuente: wikipedia Google.
*********************************************************************************
era el tercer hijo de once hermanos,
donde su infancia fue
austera y honorable pobreza.
Sus padres Giambattista y
Mariana, dos campesinos
de antiguas raíces católicas,
inculcaron en el niño,
al futuro sacerdote
que años después fue elegido Papa.
Nació en Sotto il Monte en 1881, y de niño sorprendió a sus padres con su deseo de ser sacerdote. Muy taciturno y alegre a la vez, dedicado a la soledad y a la lectura. Cuando comentó sus deseos, que ya nombramos anteriormente, su padre le dijo que debía estudiar latín antes que ingresar al seminario.
En el pueblo vecino de Cervico, un anciano cura le enseñó el latín, que en verdad nunca lo aprendió bien, pero se defendía bastante; un acnédota de la época cuenta que él, cierta vez pregonaba que había que estudiar latín, y terminó su charla en italiano, con una sonrisa en los labios y aquella irónica candidez que le distinguía rebosando por sus ojos.
A los 11 años, ingresó al Seminario de Bergamo. En esa época comenzó a escribir su
"Diario del Alma", que continuó sin interrupciones durante toda su vida y que es un testimonio insustituible y fiel de sus desvelos, sus reflexiones y sus sentimientos.
En 1901, Roncalli pasó al Seminario Mayor de San Apollinaire, con el propósito de seguir
una carrera eclesíastica. Pero tuvo que abandonarlo porque ese año le tocó el servicio militar; en su diario escribió que fue una experiencia que no de su agrado, ya que tuvo que convivir con hombres muy distintos a él.
Su primera misa la ofició el 11 de agosto de 1904, en la Basílica de San Pedro, justo un mes después de ordenarse sacerdote. Al año siguiente conoció a Monseñor Radini Tedeschi, que lo nombró su secretario privado. En 1914, estalla la Primera Guerra Mundial, y vuelve a las filas militares. Es sargento de sanidad y teniente capellán del hospital militar de Bergamo, donde contempla con sus ojos, el dolor y el sufrimiento que aquella guerra terrible causaba a hombres, mujeres y niños inocentes.
Al terminar la guerra, siguió su carrera para cardenal y finalmente elegido Papa. A los 2 meses de ejercer su papado, empezó a visitar las parroquias de sus diócesis. Dió ejemplo de Misericordia: en Navidad visitó a los niños enfermos de los hospitales y al otro día a los prisioneros de la cárcel Regina Coeli.
Redujo los altos estipendios, dignificó las condiciones laborales de los trabajadores del Vaticano, que carecían de los derechos de trabajadores de Europa y nombró por primera vez a cardenales de la India y del África. El 3 de enero del '62 excomulgó a Fidel Castro, iniciativa amparada en condenas apresadas por el Papa Pío XII en el año 1949. Y el 6 de Mayo del mismo año canonizó al primer santo negro de américa, San Martín de Porres, en Perú.
El 23 de mayo de 1963 se anunció públicamente su enfermedad: un cáncer de estómago, que finalmente fallece a los pocos días de junio, el 3, de 1963, a las tres menos diez de la madrugada de Roma. Juan XXIII, quedó en la memoria de muchos como el Papa Bueno, o como el Papa más amado de la historia.
Fuente: wikipedia Google.
*********************************************************************************
domingo, 24 de marzo de 2013
SALVADOR DALÍ CON SU ARTE Y SU MUSEO
Figueras es una pequeña
ciudad cercana a la Costa Brava
mediterránea.
Allí nació y murió Salvador Dalí.
En sus últimos años
armó una especie de " Vaticano"
propio, que en vez de estar
la tumba de San Pedro,
está la suya.
Después de la Guerra Civil, el edificio quedó destruido y, al volver a España, Dalí puso el dinero necesario para el arreglo, pero con la condición de construir sobre él, su propio museo, el que lo llevaría a la eternidad, después de haber vivido cinco años allí y morir el 23 de enero de 1989.
Por su tumba, en el centro de un gran círculo con una cúpula redonda estilo Disney, pasan actualmente unas 3000 personas por día. El panteón tiene sobre una de sus paredes una gran pintura de Gala con la cabeza rota y caída y una puerta oscura en el centro del estómago.
La casa de Dalí, que construyó lindando con el museo, es ahora la oficina administrativa, donde funciona la Fundación Gala-Salvador Dalí. Allí, Montse Aguer, planifica las actividades oficiales para el mundo que lo visita. Hay que ver lo que se llama " el triángulo dalineano". Es decir por Figueras, Port Lligat y Púbol. El teatro museo de Figueras, es su gran obra. Luego, para entender el paisaje que aparece en su arte, hay que visitar la casa que él tenía en Port Lligat. Y por último, hace falta conocer la casa de Púbol, que está relacionada con Gala.
La iconografía " dalineana " apela a nuestro subconsciente. Aunque vivamos en diferentes partes del mundo, todos siempre tenemos el mismo punto de unión.
Fuente: Mariana Vilnitzky ( desde Figueras)
***********************************************************
ciudad cercana a la Costa Brava
mediterránea.
Allí nació y murió Salvador Dalí.
En sus últimos años
armó una especie de " Vaticano"
propio, que en vez de estar
la tumba de San Pedro,
está la suya.
Después de la Guerra Civil, el edificio quedó destruido y, al volver a España, Dalí puso el dinero necesario para el arreglo, pero con la condición de construir sobre él, su propio museo, el que lo llevaría a la eternidad, después de haber vivido cinco años allí y morir el 23 de enero de 1989.
Por su tumba, en el centro de un gran círculo con una cúpula redonda estilo Disney, pasan actualmente unas 3000 personas por día. El panteón tiene sobre una de sus paredes una gran pintura de Gala con la cabeza rota y caída y una puerta oscura en el centro del estómago.
La casa de Dalí, que construyó lindando con el museo, es ahora la oficina administrativa, donde funciona la Fundación Gala-Salvador Dalí. Allí, Montse Aguer, planifica las actividades oficiales para el mundo que lo visita. Hay que ver lo que se llama " el triángulo dalineano". Es decir por Figueras, Port Lligat y Púbol. El teatro museo de Figueras, es su gran obra. Luego, para entender el paisaje que aparece en su arte, hay que visitar la casa que él tenía en Port Lligat. Y por último, hace falta conocer la casa de Púbol, que está relacionada con Gala.
La iconografía " dalineana " apela a nuestro subconsciente. Aunque vivamos en diferentes partes del mundo, todos siempre tenemos el mismo punto de unión.
Fuente: Mariana Vilnitzky ( desde Figueras)
***********************************************************
sábado, 23 de marzo de 2013
EN EL FUTURO LA TIERRA SERÁ UN PLANETA FANTASMA?
La población ha crecido tanto,
y nuestras tecnologías se han vuelto
tan poderosas, que ahora
poseemos la capacidad de influir
en gran medida sobre el medio ambiente.
¿ Por qué no sorprende su afirmación? Resulta descabellado imaginar que el Homo Sapiens Sapiens y todos los homo sapiens de la historia de la humanidad, hubiera podido causar impacto alguno con sus herramientas talladas a fuerza de golpe de piedra.
Se produjo un quiebre con el entorno, cuando la raza humana empezó a utilizar maquinarias que excedían, justamente, la magnitud humana. Hasta ese momento, la relación del hombre con el medioambiente era equilibrada. El hombre recurre a estos grandes avances tecnológicos y utiliza la naturaleza únicamente como un recurso a "extraer". Establece una relación utilitaria. En la medida que le puede sacar cosas, "extrae". Pero no prevé ni es de su interés buscar una manera de " reponer".
Si observamos atentamente que en estos últimos tiempos, mucho se habla del "Cambio Climático". ¿ De qué se trata" Del conjunto de grandes y rápidas alteraciones que está sufriendo el clima a causa del aumento de las temperaturas medias del planeta, el problema ambiental más grave que ha enfrentado la humanidad. Y este aumento se debe, básicamente, al ya famoso
" efecto invernadero".
En su mayor parte, la atmósfera está compuesta por nitrógeno y oxígeno, pero también por otros gases. Entre estos últimos, el vapor del agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso son gases de efecto invernadero, pues absorben parte de la radiación saliente de la Tierra, acción necesaria para mantener cierta temperatura que permite el desarrollo de la vida. El aumento de la concentración de estos gases va cerrando la ventana de radiación, po lo tanto, la radiación saliente al exterior es menor, lo que se traduce en el " calentamiento del planeta".
Existen claras evidencias de que las emiciones del hombre de ciertos GEI ( Gases de Efecto Invernadero), han modificado las concentraciones atmosféricas. La más importante tiene que ver con que, a partir de la Revolución Industrial, se ha liberado gran cantidad de CO2 a la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles ( como el carbón, el petróleo y el gas natural) para la producción de energía.
La deforestación también ha tenido un gran impacto en este proceso. Al haber menos superficie verde sobre la Tierra, hay menos plantas que realizan " Fotosíntesis", o sea, transformar el anídrido carbónico de las hojas, en oxígeno, y, por ende, una absorción menor de CO2. En los últimos 150 años, se ha producido un incremento de las concentraciones de alrededor del 30%.
En cuanto al metano, el aumento fue del 150%, y 16% de óxido nitroso. No olvidemos que el metano permanece en la atmósfera por alrededor de 15 años. Y el dióxido de carbono y el óxido nitroso, entre 100 y 150 años. Lo que significa que, aunque mañana mismo se detuvieran por completo las emisiones de este tipo de gases, recién empezaríamos a notar cambios a partir del año 2040, y habría que esperar casi 200 años para restaurar los valores iniciales. De lo contrario, el planeta se convertirá en un planeta fantasma.
Fuente: Del libro " Una verdad incómoda" del ex-presidente estadounidense Al Gore. Luis Castelli, abogado ambientalista y Director ejecutivo de la Fundación Naturaleza para el futuro. Vicente Barros, investigador, Profesor titular de Climatología y Director de la Maestría en Ciencias Ambientales de la UBA./ para revista Nueva.
******************************************************
y nuestras tecnologías se han vuelto
tan poderosas, que ahora
poseemos la capacidad de influir
en gran medida sobre el medio ambiente.
¿ Por qué no sorprende su afirmación? Resulta descabellado imaginar que el Homo Sapiens Sapiens y todos los homo sapiens de la historia de la humanidad, hubiera podido causar impacto alguno con sus herramientas talladas a fuerza de golpe de piedra.
Se produjo un quiebre con el entorno, cuando la raza humana empezó a utilizar maquinarias que excedían, justamente, la magnitud humana. Hasta ese momento, la relación del hombre con el medioambiente era equilibrada. El hombre recurre a estos grandes avances tecnológicos y utiliza la naturaleza únicamente como un recurso a "extraer". Establece una relación utilitaria. En la medida que le puede sacar cosas, "extrae". Pero no prevé ni es de su interés buscar una manera de " reponer".
Si observamos atentamente que en estos últimos tiempos, mucho se habla del "Cambio Climático". ¿ De qué se trata" Del conjunto de grandes y rápidas alteraciones que está sufriendo el clima a causa del aumento de las temperaturas medias del planeta, el problema ambiental más grave que ha enfrentado la humanidad. Y este aumento se debe, básicamente, al ya famoso
" efecto invernadero".
En su mayor parte, la atmósfera está compuesta por nitrógeno y oxígeno, pero también por otros gases. Entre estos últimos, el vapor del agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso son gases de efecto invernadero, pues absorben parte de la radiación saliente de la Tierra, acción necesaria para mantener cierta temperatura que permite el desarrollo de la vida. El aumento de la concentración de estos gases va cerrando la ventana de radiación, po lo tanto, la radiación saliente al exterior es menor, lo que se traduce en el " calentamiento del planeta".
Existen claras evidencias de que las emiciones del hombre de ciertos GEI ( Gases de Efecto Invernadero), han modificado las concentraciones atmosféricas. La más importante tiene que ver con que, a partir de la Revolución Industrial, se ha liberado gran cantidad de CO2 a la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles ( como el carbón, el petróleo y el gas natural) para la producción de energía.
La deforestación también ha tenido un gran impacto en este proceso. Al haber menos superficie verde sobre la Tierra, hay menos plantas que realizan " Fotosíntesis", o sea, transformar el anídrido carbónico de las hojas, en oxígeno, y, por ende, una absorción menor de CO2. En los últimos 150 años, se ha producido un incremento de las concentraciones de alrededor del 30%.
En cuanto al metano, el aumento fue del 150%, y 16% de óxido nitroso. No olvidemos que el metano permanece en la atmósfera por alrededor de 15 años. Y el dióxido de carbono y el óxido nitroso, entre 100 y 150 años. Lo que significa que, aunque mañana mismo se detuvieran por completo las emisiones de este tipo de gases, recién empezaríamos a notar cambios a partir del año 2040, y habría que esperar casi 200 años para restaurar los valores iniciales. De lo contrario, el planeta se convertirá en un planeta fantasma.
Fuente: Del libro " Una verdad incómoda" del ex-presidente estadounidense Al Gore. Luis Castelli, abogado ambientalista y Director ejecutivo de la Fundación Naturaleza para el futuro. Vicente Barros, investigador, Profesor titular de Climatología y Director de la Maestría en Ciencias Ambientales de la UBA./ para revista Nueva.
******************************************************
viernes, 22 de marzo de 2013
UN RINCÓN PARA EL TANGO: HOY JORGE SOBRAL
Dotado de un registro
de bajo barítono,
fue uno de los más altos
exponentes de la generación
de cantores inmediatamente
posterior a la del '40.
Nació el 25 de agosto de 1931, su verdadero nombre era Edelmiro Sobredo, afinado, de buen gusto y luciendo una técnica vocal que delata su estudio lírico con el maestro Fermín Favero. En plena juventud fue sin duda un excelente intérprete y con la dirección de su profesor, actuó en la orquesta juvenil de Favero.
Después pasó a la orquesta de Jorge Lavaller; participó en el conjunto " Los Ases" y en la formación de Forti-Parodi, donde también estaban los cantores Luis Tolosa y Juán Carlos Cobos.
Su imagen estuvo ligada a la televisión argentina, donde sus dotes de cantor sumó una interesante labor como actor.
Ejemplo de ello es su participación en el exitoso ciclo " Yo soy Porteño", que se mantuvo por varios años consecutivos en la pantalla de Canal 13. Por el año 1952 fueron sus comienzos en la orquesta de Mario Demarco, grabando para el sello " Pathe" con el tango " Mañana zarpa un barco" que en el acople tiene el instrumental " Bienvenida".
Luego de " Pan" de Eduardo Pereyra y Celedonio Flores, " Astilla" de Mario Demarco y Jacinto Alí, y el tango de Jaime Vila y Antonio Cantó, " Cuando yo me vaya" entre otros. En 1953 pasó a integrar la orquesta dirigida por Lorenzo Barbero compartiendo los cantables con Roberto Florio. Al año siguente actuó en la orquesta de Mariano Mores.
A partir del año 1955 se incorporó a la orquesta de cuerdas de Astor Piazzolla en la que permanece 4 años, dejando impresa su voz en los siguientes temas: " Azabache" " Siempre París" " Fuimos " " Yo soy el negro" y " La tarde del Adiós". En el año 1959 integró la compañía teatral dirigida por Francisco Petrone participando en la obra " La leyenda de Juán Moreira.
En el año 1961 hace una gira por Chile y Perú. Luego hizo varios temas para la televisión, acompañado por las orquestas de Osvaldo Tarantino y Armando Calderado y también repertorio criollo, acompañado por un conjunto de guitarras " Los Platenses". Además del ya mencionado programa " Yo soy Porteño", también protagonizó junto a las actrices Marilina Ros y Selva Alemán, en el programa " Buenos Aires 2040" y los principales musicales del canal 13.
En el año '73 fue contratado para actuar en Porto Alegre, Brasil en el Festival del Tango en el Mar, junto a Roberto Goyeneche, Alba Solís, Horacio Deval, Baffa-Berlingieri, Osvaldo Piro, Gloria y Eduardo, entre otros. Regresa en el '75 a la Argentina por una semana con Juán Carlos Copes, María Graña y el sexteto Mayor, luego del sexteto de tango y la orquesta de Osvaldo Piro junto a Roberto Achaval, las Voces Blancas y Victor y Mónica Ayos.
Sus películas fueron: " El dinero de Dios", " Don frutos Gómez", " Buenas Noches, Buenos Aires", " María y la otra". Actuó en " El Viejo Almacén" en su reapertura; en el Café Malher", en el " Café Orión" de Mar del Plata y en el nuevo " Caño 14", en el barrio de la Recoleta de Buenos Aires. En el 2000 actuó en el Festival de Tango de Alcantarillas en Murcia, y aprovechando su estadía en España, grabó en Madrid 2 compactos, con el maestro Dioni Velázquez.
En su dilatada carrera llevó al disco más de 300 temas de los que destacamos las grabaciones realizadas con la orquesta del Pianista Juán José Pasé, donde entre otros registra el premiado " Hasta el último tren", su tema " Che Caracas" y una curiosa versión de la milonga de José Larralde " El Porqué".
El 31 de marzo es internado en la Clínica Corporación Médica de San Martín, donde Jorge Sobral, fallece el 10 de Abril del 2005, a causa de una hemorragia cerebral.
Fuente: Aníbal Marconi / Todo Tango.
*********************************************************************************
de bajo barítono,
fue uno de los más altos
exponentes de la generación
de cantores inmediatamente
posterior a la del '40.
Nació el 25 de agosto de 1931, su verdadero nombre era Edelmiro Sobredo, afinado, de buen gusto y luciendo una técnica vocal que delata su estudio lírico con el maestro Fermín Favero. En plena juventud fue sin duda un excelente intérprete y con la dirección de su profesor, actuó en la orquesta juvenil de Favero.
Después pasó a la orquesta de Jorge Lavaller; participó en el conjunto " Los Ases" y en la formación de Forti-Parodi, donde también estaban los cantores Luis Tolosa y Juán Carlos Cobos.
Su imagen estuvo ligada a la televisión argentina, donde sus dotes de cantor sumó una interesante labor como actor.
Ejemplo de ello es su participación en el exitoso ciclo " Yo soy Porteño", que se mantuvo por varios años consecutivos en la pantalla de Canal 13. Por el año 1952 fueron sus comienzos en la orquesta de Mario Demarco, grabando para el sello " Pathe" con el tango " Mañana zarpa un barco" que en el acople tiene el instrumental " Bienvenida".
Luego de " Pan" de Eduardo Pereyra y Celedonio Flores, " Astilla" de Mario Demarco y Jacinto Alí, y el tango de Jaime Vila y Antonio Cantó, " Cuando yo me vaya" entre otros. En 1953 pasó a integrar la orquesta dirigida por Lorenzo Barbero compartiendo los cantables con Roberto Florio. Al año siguente actuó en la orquesta de Mariano Mores.
A partir del año 1955 se incorporó a la orquesta de cuerdas de Astor Piazzolla en la que permanece 4 años, dejando impresa su voz en los siguientes temas: " Azabache" " Siempre París" " Fuimos " " Yo soy el negro" y " La tarde del Adiós". En el año 1959 integró la compañía teatral dirigida por Francisco Petrone participando en la obra " La leyenda de Juán Moreira.
En el año 1961 hace una gira por Chile y Perú. Luego hizo varios temas para la televisión, acompañado por las orquestas de Osvaldo Tarantino y Armando Calderado y también repertorio criollo, acompañado por un conjunto de guitarras " Los Platenses". Además del ya mencionado programa " Yo soy Porteño", también protagonizó junto a las actrices Marilina Ros y Selva Alemán, en el programa " Buenos Aires 2040" y los principales musicales del canal 13.
En el año '73 fue contratado para actuar en Porto Alegre, Brasil en el Festival del Tango en el Mar, junto a Roberto Goyeneche, Alba Solís, Horacio Deval, Baffa-Berlingieri, Osvaldo Piro, Gloria y Eduardo, entre otros. Regresa en el '75 a la Argentina por una semana con Juán Carlos Copes, María Graña y el sexteto Mayor, luego del sexteto de tango y la orquesta de Osvaldo Piro junto a Roberto Achaval, las Voces Blancas y Victor y Mónica Ayos.
Sus películas fueron: " El dinero de Dios", " Don frutos Gómez", " Buenas Noches, Buenos Aires", " María y la otra". Actuó en " El Viejo Almacén" en su reapertura; en el Café Malher", en el " Café Orión" de Mar del Plata y en el nuevo " Caño 14", en el barrio de la Recoleta de Buenos Aires. En el 2000 actuó en el Festival de Tango de Alcantarillas en Murcia, y aprovechando su estadía en España, grabó en Madrid 2 compactos, con el maestro Dioni Velázquez.
En su dilatada carrera llevó al disco más de 300 temas de los que destacamos las grabaciones realizadas con la orquesta del Pianista Juán José Pasé, donde entre otros registra el premiado " Hasta el último tren", su tema " Che Caracas" y una curiosa versión de la milonga de José Larralde " El Porqué".
El 31 de marzo es internado en la Clínica Corporación Médica de San Martín, donde Jorge Sobral, fallece el 10 de Abril del 2005, a causa de una hemorragia cerebral.
Fuente: Aníbal Marconi / Todo Tango.
*********************************************************************************
miércoles, 20 de marzo de 2013
LA VIDA NO TIENE PRECIO
Hay un sitio en internet
que ponen precio
a la vida de una persona.
Quien entre allí y responda
a un exhaustivo cuestionario
podrá saber cuál es su precio
en dólares.
En ese sitio de internet, le preguntarán el peso, medidas corporales, si es bizco, si pierde el pelo, cuántas caries tiene, si usa jeans, cuántos idiomas habla, que número de calzado usa, cuántas horas está al frente del televisor o computador,y otras tantas preguntas más.
Según los administradores del sitio, ya hay más de 5 millones de personas cotizadas. Podría resultar sólo gracioso y hasta curioso, pero también se puede entender como un síntoma escalofriante del tipo de vínculos humanos que tiende a prevalecer en nuestro mundo y en nuestro tiempo.
Como cualquier objeto, los seres humanos son tasables; en el caso de que alguien quiera comprarlos, cuestan tanto. Es inquietante que alguien ponga precio a las personas, y lo es más que haya gente que acepte y que esté dispuesta a ello. Cuando el tipo de relación humana que se va imponiendo día a día es aquel en el cual el otro es un objeto, apenas un medio para un fin, lo que sigue es ponerle un precio, pagarlo y apoderarse de él.
Lo que este sitio de internet " cotiza humanos", propone sin pudor, es algo que, de todos modos, ocurre a diario entre las personas y en distintos planos. En el laboral, hay quienes creen que cuando pagan un sueldo compran una vida y, por lo tanto, disponen de ella. Y hay quienes aceptan ser tratados así.
En lo afectivo, hay quienes creen que por lo que dan, tienen derecho a disponer del tiempo, del afecto, de las expectativas y de la atención del otro en todo momento y en cualquier condición. Y hay quienes aceptan permanecer en una relación en esas circunstancias, despreciándose humanamente a cada minuto.
En el plano de la amistad, hay quienes creen que "hacer un favor" es pagar un precio que les da derecho a disponer de la confianza, la credulidad o la buena voluntad del otro. Y hay quienes aceptan que su disponibilidad para el vínculo se tase de esa manera. En el nivel ciudadano, hay quienes creen que pagar impuestos es comprar servidumbre y se lanzan a ensuciar, destruir o depredar los bienes comunes y públicos o a incumplir las leyes y normas, convencidos de que pagan por ello.
No hace mucho tiempo, oí decir a alguien: -Pago mis impuestos, que el barrendero venga y lo limpie- pero no es justo, tirar la basura en el medio de la calle, tan sólo para el que está trabajando sea un empleado nuestro.
Cuando se rompe la delicada, compleja y rica trama de los vínculos humanos, cuando la empatía, la solidaridad, la colaboración, la compasión, la aceptación y la comprensión se evaporan por la rotura de esa trama, ya no nos unen la responsabilidad y la conciencia, sino simplemente los precios que nos ponemos unos a otros.
Nuestros vínculos ya no tienen afecto, sino tarifas. Ya no somos semejantes, sino tasadores y tasados. Estas no son novedades en la historia humana. La esclavitud, la prostitución ( sobre todo el usuario), la corrupción son formas clásicas, entre otras, de este comercio que reduce nuestra condición de humanidad a su mínima y paupérrima expresión. Pero este fenómeno alcanza hoy índices más que preocupantes, convierte a la vida misma en un hecho superficial.
Cualquier precio que se le ponga a una vida humana es bajo, porque no tiene precio. Darle un sentido a este bien invalorable, conectarlo con fines que mejoren el mundo en el que vivimos y que enriquezcan nuestra existencia y la de otros, recordar que nuestra vida se nutre del contacto con otras vidas, es necesario para empezar a salir de este mercado promiscuo en el cual, cuando le ponemos precio a la vida de otro, aceptamos que la nuestra también lo tiene y, en fin, nos deshumanizamos. La vida no tiene precio. Tiene valor. Y eso es otra cosa. Hablemos, pues, de valores.
Fuente: Del libro de Sergio Sinay, " El elogio de la responsabilidad"/ para revista Nueva.
**************************************************
que ponen precio
a la vida de una persona.
Quien entre allí y responda
a un exhaustivo cuestionario
podrá saber cuál es su precio
en dólares.
En ese sitio de internet, le preguntarán el peso, medidas corporales, si es bizco, si pierde el pelo, cuántas caries tiene, si usa jeans, cuántos idiomas habla, que número de calzado usa, cuántas horas está al frente del televisor o computador,y otras tantas preguntas más.
Según los administradores del sitio, ya hay más de 5 millones de personas cotizadas. Podría resultar sólo gracioso y hasta curioso, pero también se puede entender como un síntoma escalofriante del tipo de vínculos humanos que tiende a prevalecer en nuestro mundo y en nuestro tiempo.
Como cualquier objeto, los seres humanos son tasables; en el caso de que alguien quiera comprarlos, cuestan tanto. Es inquietante que alguien ponga precio a las personas, y lo es más que haya gente que acepte y que esté dispuesta a ello. Cuando el tipo de relación humana que se va imponiendo día a día es aquel en el cual el otro es un objeto, apenas un medio para un fin, lo que sigue es ponerle un precio, pagarlo y apoderarse de él.
Lo que este sitio de internet " cotiza humanos", propone sin pudor, es algo que, de todos modos, ocurre a diario entre las personas y en distintos planos. En el laboral, hay quienes creen que cuando pagan un sueldo compran una vida y, por lo tanto, disponen de ella. Y hay quienes aceptan ser tratados así.
En lo afectivo, hay quienes creen que por lo que dan, tienen derecho a disponer del tiempo, del afecto, de las expectativas y de la atención del otro en todo momento y en cualquier condición. Y hay quienes aceptan permanecer en una relación en esas circunstancias, despreciándose humanamente a cada minuto.
En el plano de la amistad, hay quienes creen que "hacer un favor" es pagar un precio que les da derecho a disponer de la confianza, la credulidad o la buena voluntad del otro. Y hay quienes aceptan que su disponibilidad para el vínculo se tase de esa manera. En el nivel ciudadano, hay quienes creen que pagar impuestos es comprar servidumbre y se lanzan a ensuciar, destruir o depredar los bienes comunes y públicos o a incumplir las leyes y normas, convencidos de que pagan por ello.
No hace mucho tiempo, oí decir a alguien: -Pago mis impuestos, que el barrendero venga y lo limpie- pero no es justo, tirar la basura en el medio de la calle, tan sólo para el que está trabajando sea un empleado nuestro.
Cuando se rompe la delicada, compleja y rica trama de los vínculos humanos, cuando la empatía, la solidaridad, la colaboración, la compasión, la aceptación y la comprensión se evaporan por la rotura de esa trama, ya no nos unen la responsabilidad y la conciencia, sino simplemente los precios que nos ponemos unos a otros.
Nuestros vínculos ya no tienen afecto, sino tarifas. Ya no somos semejantes, sino tasadores y tasados. Estas no son novedades en la historia humana. La esclavitud, la prostitución ( sobre todo el usuario), la corrupción son formas clásicas, entre otras, de este comercio que reduce nuestra condición de humanidad a su mínima y paupérrima expresión. Pero este fenómeno alcanza hoy índices más que preocupantes, convierte a la vida misma en un hecho superficial.
Cualquier precio que se le ponga a una vida humana es bajo, porque no tiene precio. Darle un sentido a este bien invalorable, conectarlo con fines que mejoren el mundo en el que vivimos y que enriquezcan nuestra existencia y la de otros, recordar que nuestra vida se nutre del contacto con otras vidas, es necesario para empezar a salir de este mercado promiscuo en el cual, cuando le ponemos precio a la vida de otro, aceptamos que la nuestra también lo tiene y, en fin, nos deshumanizamos. La vida no tiene precio. Tiene valor. Y eso es otra cosa. Hablemos, pues, de valores.
Fuente: Del libro de Sergio Sinay, " El elogio de la responsabilidad"/ para revista Nueva.
**************************************************
EL FUTURO, ¿ SERÁ UNA POBLACIÓN CELÍACA?
Uno de cada 150 argentinos
debe desterrar el gluten
y otros alimentos también,
de su dieta diaria.
Se cree que el 70%
de los celíacos,
aún no lo saben
que padecen esta enfermedad.
¿Qué significa y qué implica la " celiaquía"?. También es llamada "sprue no tropical" o
"enteropatía inducida por gluten", es la intolerancia permanente a un conjunto de proteínas, presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno y, se les da el nombre de " TACC", muy comunes en la dieta de los argentinos.
Provoca una severa lesión en la mucosa del intestino delgado, porque atrofia la vellositaria,
uno de cuyos efectos es la mala absorción de nutrientes. Para detectar esta enfermedad, hay que realizar un análisis de sangre y una biopsia intestinal, que resulta fundamental, aunque con frecuencia se realiza tardío o nunca llega a efectuarse.
El desconocimiento de algunos médicos sobre esta enfermedad, perjudica al paciente, que deambula por distintos consultorios, sin tener remedio para el malestar. Los síntomas en los niños, suelen presentarse con diarrea crónica, vómitos, distensión abdominal, pérdida de peso, escasa estatura, descalcificación, falta de masa muscular, cabello y piel secos, inapetencia, mal carácter, heces fétidas;
En los adolescentes, dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual; y en los adultos: descalcificación, diarreas, fracturas, desnutrición, abortos espontáneos, detalla la Doctora Mónica Pelusso, que es Presidente de la Asociación Celíaca Argentina.
Es muy importante que se difunda la problemática para que aumente el diagnóstico precoz en la Argentina. Muchas personas sabiéndose celíacas, comenzaron una dieta sin trigo, avena, cebada y centeno, y progresivamente empezaron a subir de peso, recuperando una imagen corporal saludable.
Para cualquier celíaco, saber qué puede consumir y qué no, resulta fundamental para su salud. Existe un símbolo internacional diseñado por la Sociedad Celíaca Mundial para proteger a los celíacos y evitar el riesgo de que consuman alimentos que contengan las prolaminas tóxicas. Este logo está presente en los envases de aquellos alimentos sin TACC que han sido debidamente analizados por la autoridad sanitaria competente en cada uno de los más de 20 países donde se usa.
En nuestro país, la Asociación de Asistencia al Celíaco -ACELA- anualmente publica la lista de alimentos permitidos a partir de la información aportada por el Instituto Nacional de Alimentos -INAL-, la información suministrada sólo es válida para productos industrializados en la Argentina.
Los celíacos deben abstenerse de consumir alimentos TACC de por vida!. La dieta consiste en eliminar los alimentos naturales o industrializados que contengan esos cuatro cereales; la mínima cantidad de ingesta de ellos afecta al celíaco aunque no tenga sintomatología, por eso la dieta debe ser estricta para que no aparezcan consecuencias y/u otras enfermedades asociadas como la diabetes, anemias crónicas y osteosporosis.
Se debe reemplazar el pan, las galletitas, pizzas, fideos, por los mismos pero elaborados con harinas permitidas de arroz, maíz, soja y mandioca, pero el estado debería regularizar o controlar los costos de esos alimentos, para ser más accesibles al consumo.
Fuente: Revista Nueva/ sección: Salud.
******************************************************************************************************************************************************************
debe desterrar el gluten
y otros alimentos también,
de su dieta diaria.
Se cree que el 70%
de los celíacos,
aún no lo saben
que padecen esta enfermedad.
¿Qué significa y qué implica la " celiaquía"?. También es llamada "sprue no tropical" o
"enteropatía inducida por gluten", es la intolerancia permanente a un conjunto de proteínas, presentes en el trigo, la avena, la cebada y el centeno y, se les da el nombre de " TACC", muy comunes en la dieta de los argentinos.
Provoca una severa lesión en la mucosa del intestino delgado, porque atrofia la vellositaria,
uno de cuyos efectos es la mala absorción de nutrientes. Para detectar esta enfermedad, hay que realizar un análisis de sangre y una biopsia intestinal, que resulta fundamental, aunque con frecuencia se realiza tardío o nunca llega a efectuarse.
El desconocimiento de algunos médicos sobre esta enfermedad, perjudica al paciente, que deambula por distintos consultorios, sin tener remedio para el malestar. Los síntomas en los niños, suelen presentarse con diarrea crónica, vómitos, distensión abdominal, pérdida de peso, escasa estatura, descalcificación, falta de masa muscular, cabello y piel secos, inapetencia, mal carácter, heces fétidas;
En los adolescentes, dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual; y en los adultos: descalcificación, diarreas, fracturas, desnutrición, abortos espontáneos, detalla la Doctora Mónica Pelusso, que es Presidente de la Asociación Celíaca Argentina.
Es muy importante que se difunda la problemática para que aumente el diagnóstico precoz en la Argentina. Muchas personas sabiéndose celíacas, comenzaron una dieta sin trigo, avena, cebada y centeno, y progresivamente empezaron a subir de peso, recuperando una imagen corporal saludable.
Para cualquier celíaco, saber qué puede consumir y qué no, resulta fundamental para su salud. Existe un símbolo internacional diseñado por la Sociedad Celíaca Mundial para proteger a los celíacos y evitar el riesgo de que consuman alimentos que contengan las prolaminas tóxicas. Este logo está presente en los envases de aquellos alimentos sin TACC que han sido debidamente analizados por la autoridad sanitaria competente en cada uno de los más de 20 países donde se usa.
En nuestro país, la Asociación de Asistencia al Celíaco -ACELA- anualmente publica la lista de alimentos permitidos a partir de la información aportada por el Instituto Nacional de Alimentos -INAL-, la información suministrada sólo es válida para productos industrializados en la Argentina.
Los celíacos deben abstenerse de consumir alimentos TACC de por vida!. La dieta consiste en eliminar los alimentos naturales o industrializados que contengan esos cuatro cereales; la mínima cantidad de ingesta de ellos afecta al celíaco aunque no tenga sintomatología, por eso la dieta debe ser estricta para que no aparezcan consecuencias y/u otras enfermedades asociadas como la diabetes, anemias crónicas y osteosporosis.
Se debe reemplazar el pan, las galletitas, pizzas, fideos, por los mismos pero elaborados con harinas permitidas de arroz, maíz, soja y mandioca, pero el estado debería regularizar o controlar los costos de esos alimentos, para ser más accesibles al consumo.
Fuente: Revista Nueva/ sección: Salud.
******************************************************************************************************************************************************************
martes, 19 de marzo de 2013
¿ SABÍA USTED QUE...?
Hay aves que se alimentan sólo de frutas.?
Quién fue Euclides?
Alejandro Magno de qué habrá muerto?
Quién fundó la primera colonia europea en Canadá?
Cuántos somos los que cumplimos años el mismo día?
Esto y mucho más lo sabremos a continuación ...
-Las aves que se alimentan de frutas, al igual que las que se alimentan de néctar, suelen estar cubiertas de plumas de brillantes colores y casi todas ellas son ruidosas.
-Si bien los babilonios, los egipcios y losgriegos, poseían conocimientos geométricos, le cabe a Euclides el mérito de haber reunido todos esos conocimientos en un sistema axiomático o sea, un conjunto de axiomas que se utilizan mediante deducciones para demostrar teoremas, y fue el primero en la historia de la matemática.
-Se cree que Alejandro Magno, murió por los efectos de la Malaria.
-La primera colonia europea en Canadá fue fundada por Samuel de Champlain en 1608. Se hallaba en la zona de Quebec, en el valle del río San Lorenzo.
-Las tan populares papas llegaron por primera vez a Europa en barcos españoles que retornaban desde el Perú. Sin embargo, este tubérculo demoró en popularizarse en el viejo continente.
-Los actores que trabajaban en un teatro estatal en Viena tenían estrictamente prohibido salir al proscenio luego de la caída del telón. Esa restricción, que duró 2 siglos, fue impuesta por el emperador José II de Hasburgo, pues consideraba que a él solamente había que aplaudirlo.
-Acerca de los cometas, en 1578, un obispo luterano de nombre Andreas Celichius, advirtió que " la humareda de los pecados humanos que sube cada día, a cada hora, se vuelve gradualmente más espesa hasta formar "un cometa" que al final se enciende por la cólera del Supremo Juez".
-Cuando cumplimos un año más, tenemos en el mundo algo así como 10 millones de personas que también están festejando su cumpleaños.
-En los antiguos convites romanos, algunos comensales traían su propia servilleta para guardar los restos de la comida y llevárselos a su casa, costumbre tolerada por la sociedad de esa época.
-Como en Creta no había fieras salvajes, la sociedad minoica admiró al toro, por ser el animal más grande y fuerte de la isla.
-Si bien los árabes bebían café en el año 850, esta bebida no apareció en Europa antes de 1517. En 1580, Italia importaba grandes cantidades de café turco; para 1643 se hizo popular en París y después de 1683 en Viena.
Fuente: Micropidia / datos de todas partes./ Revista Caras.
*********************************************************************************
Quién fue Euclides?
Alejandro Magno de qué habrá muerto?
Quién fundó la primera colonia europea en Canadá?
Cuántos somos los que cumplimos años el mismo día?
Esto y mucho más lo sabremos a continuación ...
-Las aves que se alimentan de frutas, al igual que las que se alimentan de néctar, suelen estar cubiertas de plumas de brillantes colores y casi todas ellas son ruidosas.
-Si bien los babilonios, los egipcios y losgriegos, poseían conocimientos geométricos, le cabe a Euclides el mérito de haber reunido todos esos conocimientos en un sistema axiomático o sea, un conjunto de axiomas que se utilizan mediante deducciones para demostrar teoremas, y fue el primero en la historia de la matemática.
-Se cree que Alejandro Magno, murió por los efectos de la Malaria.
-La primera colonia europea en Canadá fue fundada por Samuel de Champlain en 1608. Se hallaba en la zona de Quebec, en el valle del río San Lorenzo.
-Las tan populares papas llegaron por primera vez a Europa en barcos españoles que retornaban desde el Perú. Sin embargo, este tubérculo demoró en popularizarse en el viejo continente.
-Los actores que trabajaban en un teatro estatal en Viena tenían estrictamente prohibido salir al proscenio luego de la caída del telón. Esa restricción, que duró 2 siglos, fue impuesta por el emperador José II de Hasburgo, pues consideraba que a él solamente había que aplaudirlo.
-Acerca de los cometas, en 1578, un obispo luterano de nombre Andreas Celichius, advirtió que " la humareda de los pecados humanos que sube cada día, a cada hora, se vuelve gradualmente más espesa hasta formar "un cometa" que al final se enciende por la cólera del Supremo Juez".
-Cuando cumplimos un año más, tenemos en el mundo algo así como 10 millones de personas que también están festejando su cumpleaños.
-En los antiguos convites romanos, algunos comensales traían su propia servilleta para guardar los restos de la comida y llevárselos a su casa, costumbre tolerada por la sociedad de esa época.
-Como en Creta no había fieras salvajes, la sociedad minoica admiró al toro, por ser el animal más grande y fuerte de la isla.
-Si bien los árabes bebían café en el año 850, esta bebida no apareció en Europa antes de 1517. En 1580, Italia importaba grandes cantidades de café turco; para 1643 se hizo popular en París y después de 1683 en Viena.
Fuente: Micropidia / datos de todas partes./ Revista Caras.
*********************************************************************************
lunes, 18 de marzo de 2013
LA CIENCIA Y LA FE
Con respecto a la cuestión sobre la ciencia y las investigaciones sobre el origen del Universo, no hay posibilidad de controversias como pretendieron algunos. La iglesia es muy clara al respecto y mantiene la postura que la ha caracterizado en los últimos tiempos.
Los orígenes del mundo y del hombre son objeto de numerosas investigaciones científicas que enriquecen magníficamente nuestros conocimientos sobre la edad y las dimensiones del cosmos. Estos conocimientos nos invitan a admirar mucho más la grandeza del Creador y, de ninguna manera, nos alejan de él.
Dios es la verdad, y si la ciencia busca la verdad con seriedad y con honestidad no puede arribar a otro puerto que no sea el mismo Dios. El conocimiento científico nos llama a dar gracias a Dios, por sus obras y por la inteligencia y la sabiduría que el mismo da a los científicos e investigadores que dedican su tiempo a la búsqueda de conocimientos, que sin duda, ayudan a crecer al hombre.
Fuente: Juan Carlos Pisano.
*********************************************************************************
AYUNO Y ABSTINENCIA, ¿ PARA QUÉ?
El ayuno no es un " invento" cristiano.
Es una práctica religiosa
universal que tiene un importante
lugar en la religión islámica y
en la judía.
La iglesia, siguiendo el ejemplo
de Jesús, practicó el ayuno
desde sus orígenes.
Muy temprano también se introdujo el " detalle" de privarse de comer carne. La carne vacuna, en esos tiempos faltos de " heladeras", " freezer" y " carnicerías", era un producto muy caro que sólo consumían los " pudientes". Era, por lo tanto, un artículo muy apto para ser
" transformado" en LIMOSNA ( la iglesia siempre asoció el ayuno a la limosna).
Mucha gente hace " régimen" para adelgazar. Ello representa un esfuerzo, un " sacrificio"
que se hace voluntariamente para lograr una buena meta: perder kilos sobrantes y ganar salud.
Ayunar es comer menos de lo que reclama el paladar y el estómago; privarse de comer carne y más aún de otros manjares; también ayunar es el esfuerzo que implica " sacrificio" de hacer o no hacer otras acciones que en el lenguaje religioso se llama "Penitencia".
Los cristianos hacen penitencia por 3 motivos: * Para expresarle a Dios - mediante algo que cuesta mucho hacerlo- ya sea por haber pecado o por haber ofendido.
* En recuerdo y unión a los sufrimientos de Cristo que redimió los pecados, colgado en la cruz.
* Para ayudar a los necesitados, transformando esa penitencia en limosna.
Por otra parte, no se trata de " sufrir por sufrir", eso sería ridículo y hasta enfermizo. El cristiano tiene viva la conciencia que la " tiranía" de los gustos corporales como el paladar, el estómago, y la comodidad, no le producen la Paz y la Libertad que nos trajo Cristo.
Dejarse esclavizar por la " ley del placer" esa que dice " date todos los gustos", " no te prives de nada", "pásala de lo mejor"no nos ayuda a parecernos a Cristo, " que pasó por el mundo haciendo el bien".
Porque queremos seguir el ejemplo de Cristo en su amor a los demás, las privaciones deben tener consecuencias caritativas: ayudar a las necesidades físicas y espirituales del prójimo. Por esto, el ayuno y la abstinencia, siempre estuvieron unidos a la Limosna: nos privamos de comida, bebida, gustos, diversiones ... y su costo lo donamos - en dinero o en especies- para que otros sufran menos.
Esta es el Alma de la penitencia, el verdadero Espíritu de ella. La que nos hace responder al deseo del Señor: " He preferido la misericordia a los sacrificios".
Fuente: Temas para reflexionar en familia.
*********************************************************************************
Es una práctica religiosa
universal que tiene un importante
lugar en la religión islámica y
en la judía.
La iglesia, siguiendo el ejemplo
de Jesús, practicó el ayuno
desde sus orígenes.
Muy temprano también se introdujo el " detalle" de privarse de comer carne. La carne vacuna, en esos tiempos faltos de " heladeras", " freezer" y " carnicerías", era un producto muy caro que sólo consumían los " pudientes". Era, por lo tanto, un artículo muy apto para ser
" transformado" en LIMOSNA ( la iglesia siempre asoció el ayuno a la limosna).
Mucha gente hace " régimen" para adelgazar. Ello representa un esfuerzo, un " sacrificio"
que se hace voluntariamente para lograr una buena meta: perder kilos sobrantes y ganar salud.
Ayunar es comer menos de lo que reclama el paladar y el estómago; privarse de comer carne y más aún de otros manjares; también ayunar es el esfuerzo que implica " sacrificio" de hacer o no hacer otras acciones que en el lenguaje religioso se llama "Penitencia".
Los cristianos hacen penitencia por 3 motivos: * Para expresarle a Dios - mediante algo que cuesta mucho hacerlo- ya sea por haber pecado o por haber ofendido.
* En recuerdo y unión a los sufrimientos de Cristo que redimió los pecados, colgado en la cruz.
* Para ayudar a los necesitados, transformando esa penitencia en limosna.
Por otra parte, no se trata de " sufrir por sufrir", eso sería ridículo y hasta enfermizo. El cristiano tiene viva la conciencia que la " tiranía" de los gustos corporales como el paladar, el estómago, y la comodidad, no le producen la Paz y la Libertad que nos trajo Cristo.
Dejarse esclavizar por la " ley del placer" esa que dice " date todos los gustos", " no te prives de nada", "pásala de lo mejor"no nos ayuda a parecernos a Cristo, " que pasó por el mundo haciendo el bien".
Porque queremos seguir el ejemplo de Cristo en su amor a los demás, las privaciones deben tener consecuencias caritativas: ayudar a las necesidades físicas y espirituales del prójimo. Por esto, el ayuno y la abstinencia, siempre estuvieron unidos a la Limosna: nos privamos de comida, bebida, gustos, diversiones ... y su costo lo donamos - en dinero o en especies- para que otros sufran menos.
Esta es el Alma de la penitencia, el verdadero Espíritu de ella. La que nos hace responder al deseo del Señor: " He preferido la misericordia a los sacrificios".
Fuente: Temas para reflexionar en familia.
*********************************************************************************
domingo, 17 de marzo de 2013
LA SUPER BACTERIA
Las superbacterias se resisten a los antibióticos
Se
llama Carbapenem-Resistant Enterobacteriaceae (CRE) y es letal en el
50% de los casos en infecciones hospitalarias, porque aumentó su
resistencia a los antibióticos más potentes. La bacteria es la pesadilla
en los hospitales en Estados Unidos y es una entre varias
superbacterias que escapan de tratamientos, informó The Huffington Post.
La resistencia a los antibióticos es una amenaza catastrófica para la
medicina: pacientes sometidos a cirugías con riesgo bajo podrían morir
por infecciones que ya no pueden ser tratadas con los medicamentos
existentes.
Desde Inglaterra, Sally Davies. asesora médica del Gobierno, reclamó una acción global en la búsqueda de nuevos antibióticos, para encontrar una alternativa a medicamentos que comienzan a quedar anulados por mutaciones en las bacterias. "En las últimas dos décadas algunas enfermedades han evolucionado más rápido que los tratamientos médicos -alertó-. Si no actuamos ahora, de aquí a 20 años cualquiera que vaya al hospital para una cirugía menor podrá morir por una infección ordinaria. Nos encontraremos inmersos en un sistema de salud no muy distinto del de principios del siglo XIX".
Al tiempo que los antibióticos fracasan, las enfermedades bacterianas aumentan. A pesar de que las superbacterias MRSA y C difficile fueron reducidas en los hospitales, se registra un aumento alarmante de otros tipos de bacterias, como las nuevas cepas de E. coli y Klebsiella. Davies insta al Gobierno de Reino Unido a que aborde el asunto en la próxima reunión del G8, que se celebrará en Londres en abril.
Desde Inglaterra, Sally Davies. asesora médica del Gobierno, reclamó una acción global en la búsqueda de nuevos antibióticos, para encontrar una alternativa a medicamentos que comienzan a quedar anulados por mutaciones en las bacterias. "En las últimas dos décadas algunas enfermedades han evolucionado más rápido que los tratamientos médicos -alertó-. Si no actuamos ahora, de aquí a 20 años cualquiera que vaya al hospital para una cirugía menor podrá morir por una infección ordinaria. Nos encontraremos inmersos en un sistema de salud no muy distinto del de principios del siglo XIX".
Al tiempo que los antibióticos fracasan, las enfermedades bacterianas aumentan. A pesar de que las superbacterias MRSA y C difficile fueron reducidas en los hospitales, se registra un aumento alarmante de otros tipos de bacterias, como las nuevas cepas de E. coli y Klebsiella. Davies insta al Gobierno de Reino Unido a que aborde el asunto en la próxima reunión del G8, que se celebrará en Londres en abril.
Fuente: Crónica en Google
******************************************************************************************
DE ESO NO SE HABLA
Es un tema del que la mayoría
de las personas, prefieren no hablar.
Y estamos refiriéndonos al viaje
que no tiene retorno: la muerte.
Este tema genera muchas angustias
principalmente entre los chicos,
y los adultos a veces, no saben
como responder a esas cuestiones
de saber qué decir y qué no decir.
Por más que lo neguemos, que le demos vueltas al asunto, que miremos para otro lado, que nos retorzamos de miedo, de angustia, de desconsuelo, la muerte es lo único seguro que nos espera, antes o después, en este camino sembrado de incógnitas que es la vida humana.
Sin embargo, y a pesar de que si hay algo inexorable en la vida, eso es la muerte, la nuestra es una cultura negadora. Porque la mayoría de las personas evita a toda costa la mínima reflexión acerca de este acontecimiento, que tiene un enorme peso emocional y consecuencias definitivas.
A continuación pondremos algunos consejos de cómo llevar el proceso de duelo:
Alentar al chico a que hable de sus sentimientos, por ejemplo: enojo, tristeza u otro sentimiento.
No alejarlo del dolor, salvo que esté expuesto a manifestaciones violentas de rabia y dolor de otras personas.
Ayudarlo a manifestar su ira ( corriendo, gritando), sin olvidar que aún es un niño y necesita seguir recibiendo pautas y límites que fortalezcan su crecimiento y le devuelvan seguridad.
Tranquilizarlo y contenerlo cuando exprese sus temores.
Comprender que su manera de expresar su sufrimiento no suele a través de un estado de tristeza y abatimiento, como en el caso del adulto, sino que, mayormente, puede haber un importante grado de hiperactividad y ansiedad.
Posponer, en lo posible, grandes cambios o decisiones, como mudanzas, cambios de escuela, o cualquier otro motivo.
Dar aviso de lo sucedido a los ámbitos en los que el niño se desarrolla, por ejemplo, la escuela.
Cómo hablar con los chicos de este tema:
Utilizar un lenguaje comprensible para referirse al hecho.
Utilizar comparaciones con otras pérdidas de seres vivos externos a la familia inmediata, animales o personas.
Conservar la calma y aprender a escucharlos atentamente.
Ser directo y afectuoso.
Ser completamente honesto con ellos. No apartarlos de la realidad que están viviendo con la intención de ahorrarles sufrimiento.
Promover también la expresión de sentimientos positivos.
Explicarles que llevar a cabo alguna actividad que les genere placer no es ser desleales a su ser querido y que, así como hay un tiempo para llorar, también hay un tiempo para reir.
Fuente: www.coadargentina.com.ar
***************************************************************
de las personas, prefieren no hablar.
Y estamos refiriéndonos al viaje
que no tiene retorno: la muerte.
Este tema genera muchas angustias
principalmente entre los chicos,
y los adultos a veces, no saben
como responder a esas cuestiones
de saber qué decir y qué no decir.
Por más que lo neguemos, que le demos vueltas al asunto, que miremos para otro lado, que nos retorzamos de miedo, de angustia, de desconsuelo, la muerte es lo único seguro que nos espera, antes o después, en este camino sembrado de incógnitas que es la vida humana.
Sin embargo, y a pesar de que si hay algo inexorable en la vida, eso es la muerte, la nuestra es una cultura negadora. Porque la mayoría de las personas evita a toda costa la mínima reflexión acerca de este acontecimiento, que tiene un enorme peso emocional y consecuencias definitivas.
A continuación pondremos algunos consejos de cómo llevar el proceso de duelo:
Alentar al chico a que hable de sus sentimientos, por ejemplo: enojo, tristeza u otro sentimiento.
No alejarlo del dolor, salvo que esté expuesto a manifestaciones violentas de rabia y dolor de otras personas.
Ayudarlo a manifestar su ira ( corriendo, gritando), sin olvidar que aún es un niño y necesita seguir recibiendo pautas y límites que fortalezcan su crecimiento y le devuelvan seguridad.
Tranquilizarlo y contenerlo cuando exprese sus temores.
Comprender que su manera de expresar su sufrimiento no suele a través de un estado de tristeza y abatimiento, como en el caso del adulto, sino que, mayormente, puede haber un importante grado de hiperactividad y ansiedad.
Posponer, en lo posible, grandes cambios o decisiones, como mudanzas, cambios de escuela, o cualquier otro motivo.
Dar aviso de lo sucedido a los ámbitos en los que el niño se desarrolla, por ejemplo, la escuela.
Cómo hablar con los chicos de este tema:
Utilizar un lenguaje comprensible para referirse al hecho.
Utilizar comparaciones con otras pérdidas de seres vivos externos a la familia inmediata, animales o personas.
Conservar la calma y aprender a escucharlos atentamente.
Ser directo y afectuoso.
Ser completamente honesto con ellos. No apartarlos de la realidad que están viviendo con la intención de ahorrarles sufrimiento.
Promover también la expresión de sentimientos positivos.
Explicarles que llevar a cabo alguna actividad que les genere placer no es ser desleales a su ser querido y que, así como hay un tiempo para llorar, también hay un tiempo para reir.
Fuente: www.coadargentina.com.ar
***************************************************************
LAS TRES VIDAS DE UN POETA
Podríamos decir de él,
que es el tío del wisky on
the rocks, nació con el corazón
en los huesos, es Doctor en Lencería,
militante por la Paz,
pagador al contado.
Un tipo capaz de viajar
de González Catán a
Tirso de Molina, tan sólo
" por el amor de una mina"
Joaquín Martínez Sabina, nació en Ubeda, España el 12 de febrero de 1949. Cursó estudios primarios en el colegio de las monjas carmelitas y el bachillerato en el colegio salesiano. En los años '60 se exilió en Londres durante 7 años y allí trabajó de mozo de bar, fue okupa y también estudiante de filología románica, un amante desde la adolescencia del arte de José Hierro, Quevedo, Bob Dylan, Leonard Cohen, de Borges, Proust, Curro Romero, la música de Los Beatles y por supuesto los tangos de Gardel.
Comentó cierta vez a un periodista que, los reyes magos se acordaron de él a los 14 años, cuando por fin le trajeron una guitarra. Por la misma época, en el Cinema de su pueblo, disfrutaba de la película de Marilyn cuando se le subía la falda en el viento golfo de Manhattan, y sus primeros sueños era el anhelo de llegar a Madrid.
Dijo Sabina:"Me gusta el lugar donde vivo porque aquí empieza el barrio de los sudacas, los moros, los chinos, que es la gente que a mí más me atrae. Esto anda en el límite entre Europa y el Magreb. Mi inspiración estaba en los bares, porque tienen todos los personajes estrambólicos como en las canciones de los tangos. Pero, claro, se perdía el tiempo dorado escuchando siempre las mismas cosas.
¿Si soy optimista? No, soy un pesimista mal informado. El flaco de Ubeda tiene siempre a mano la respuesta que alimenta el mito. El del bohemio, el desordenado, el que podría ir a todas partes sin documentos. El que atesora regalos como un caballo de calesita, una mesa de billar, juguetes antiguos, vírgenes de cera, y una biblioteca gigante donde guarda desde libros como un original de Víctor Hugo, hasta joyas.
Yo digo que nací tres veces. La primera , en Ubeda. La segunda cuando volví del exilio en Londres, en la época de Franco y la tercera, después de esa enfermedad que tuve en 2001. Me gustan los libros de poesía porque me ayudan en mi oficio; los de historia, para tener amigos de otros siglos.
Soy ateo, pero creo en los milagros... el primer milagro es la vida. Vivir la vida sin entenderla, levantarse cada mañana y que en ese instante se me ocurre una canción. En este mundo que estamos tan convulso, tan chato y tan injusto con ciertas cosas.
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao, desde luego, no soy normal, pero yo siempre encuentro que los otros son los locos. Si tuviera que nacer de nuevo, me gustaría nacer en Buenos Aires o La Habana, porque allí están las mejores minas del mundo ( se sonríe)".
JOAQUÍN SABINA, un poeta, un amante, un bohemio y una estrofa de una canción en la que anda pidiendo cosquillas para serios.
Fuente: www.jsabina.com.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
que es el tío del wisky on
the rocks, nació con el corazón
en los huesos, es Doctor en Lencería,
militante por la Paz,
pagador al contado.
Un tipo capaz de viajar
de González Catán a
Tirso de Molina, tan sólo
" por el amor de una mina"
Joaquín Martínez Sabina, nació en Ubeda, España el 12 de febrero de 1949. Cursó estudios primarios en el colegio de las monjas carmelitas y el bachillerato en el colegio salesiano. En los años '60 se exilió en Londres durante 7 años y allí trabajó de mozo de bar, fue okupa y también estudiante de filología románica, un amante desde la adolescencia del arte de José Hierro, Quevedo, Bob Dylan, Leonard Cohen, de Borges, Proust, Curro Romero, la música de Los Beatles y por supuesto los tangos de Gardel.
Comentó cierta vez a un periodista que, los reyes magos se acordaron de él a los 14 años, cuando por fin le trajeron una guitarra. Por la misma época, en el Cinema de su pueblo, disfrutaba de la película de Marilyn cuando se le subía la falda en el viento golfo de Manhattan, y sus primeros sueños era el anhelo de llegar a Madrid.
Dijo Sabina:"Me gusta el lugar donde vivo porque aquí empieza el barrio de los sudacas, los moros, los chinos, que es la gente que a mí más me atrae. Esto anda en el límite entre Europa y el Magreb. Mi inspiración estaba en los bares, porque tienen todos los personajes estrambólicos como en las canciones de los tangos. Pero, claro, se perdía el tiempo dorado escuchando siempre las mismas cosas.
¿Si soy optimista? No, soy un pesimista mal informado. El flaco de Ubeda tiene siempre a mano la respuesta que alimenta el mito. El del bohemio, el desordenado, el que podría ir a todas partes sin documentos. El que atesora regalos como un caballo de calesita, una mesa de billar, juguetes antiguos, vírgenes de cera, y una biblioteca gigante donde guarda desde libros como un original de Víctor Hugo, hasta joyas.
Yo digo que nací tres veces. La primera , en Ubeda. La segunda cuando volví del exilio en Londres, en la época de Franco y la tercera, después de esa enfermedad que tuve en 2001. Me gustan los libros de poesía porque me ayudan en mi oficio; los de historia, para tener amigos de otros siglos.
Soy ateo, pero creo en los milagros... el primer milagro es la vida. Vivir la vida sin entenderla, levantarse cada mañana y que en ese instante se me ocurre una canción. En este mundo que estamos tan convulso, tan chato y tan injusto con ciertas cosas.
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao, desde luego, no soy normal, pero yo siempre encuentro que los otros son los locos. Si tuviera que nacer de nuevo, me gustaría nacer en Buenos Aires o La Habana, porque allí están las mejores minas del mundo ( se sonríe)".
JOAQUÍN SABINA, un poeta, un amante, un bohemio y una estrofa de una canción en la que anda pidiendo cosquillas para serios.
Fuente: www.jsabina.com.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
sábado, 16 de marzo de 2013
EL ROCK NO ES PARA LAS VACAS...
Cualquier música no es digna
de ser aplaudida, depende
de los gustos.
Recomiendan para la salud,
la música clásica,
lo mismo para las plantas,
pero si es rock pesado,
seguro que a usted le dolerá
la cabeza al escucharlo y
preferirá lo que más le gusta.
Y las vacas, qué les gustará?
Usted aplaude si la música le llega, de lo contrario su batir de palmas no se escuchará. Pero a veces la música causa efectos contrarios en quien la escucha y graves perjuicios económicos.
Así ocurrió con un grupo de vacas, en Alemania. Según noticias llegadas de Ostelsheim, el fenómeno fue descubierto gracias a un conjunto de muchachos que, por las tardes, ejecutaba música estruendosa.
Al escuchar los ritmos alocados, los vacunos comenzaron a patear, moverse y dejaban, instantáneamente de producir leche. Se calmaban sólo al término de la ejecución. Contrariamente a lo creído hasta ahora, la música no les incentivaba su producción láctea.
Es más, la impedían al escucharse la primera nota. Teniendo en cuenta estos incovenientes, se ha llegado a la conclusión de que lo mejor es esperar un tiempo antes de volver a innundar el aire con estridentes ejercicios musicales.
Los granjeros buscan ahora una salida definitiva. Al menos, y hasta el momento, se han suprimido las guitarras y enfundado los clarinetes. Las vacas, seguras de no ser molestadas, recuperaron su tranquilidad.
Fuente: Suplemento diario La Razón.
**********************************************************
de ser aplaudida, depende
de los gustos.
Recomiendan para la salud,
la música clásica,
lo mismo para las plantas,
pero si es rock pesado,
seguro que a usted le dolerá
la cabeza al escucharlo y
preferirá lo que más le gusta.
Y las vacas, qué les gustará?
Usted aplaude si la música le llega, de lo contrario su batir de palmas no se escuchará. Pero a veces la música causa efectos contrarios en quien la escucha y graves perjuicios económicos.
Así ocurrió con un grupo de vacas, en Alemania. Según noticias llegadas de Ostelsheim, el fenómeno fue descubierto gracias a un conjunto de muchachos que, por las tardes, ejecutaba música estruendosa.
Al escuchar los ritmos alocados, los vacunos comenzaron a patear, moverse y dejaban, instantáneamente de producir leche. Se calmaban sólo al término de la ejecución. Contrariamente a lo creído hasta ahora, la música no les incentivaba su producción láctea.
Es más, la impedían al escucharse la primera nota. Teniendo en cuenta estos incovenientes, se ha llegado a la conclusión de que lo mejor es esperar un tiempo antes de volver a innundar el aire con estridentes ejercicios musicales.
Los granjeros buscan ahora una salida definitiva. Al menos, y hasta el momento, se han suprimido las guitarras y enfundado los clarinetes. Las vacas, seguras de no ser molestadas, recuperaron su tranquilidad.
Fuente: Suplemento diario La Razón.
**********************************************************
Suscribirse a:
Entradas (Atom)