con nuestros vecinos si ellos también
tuvieron el mismo suceso.
De ser así, que el corte sea en general
he aquí algunos consejos para tener
en cuenta ...
* Mantendremos los muebles en orden, para evitar tropezar con ellos; evitaremos así accidentes. No dejaremos en el piso los juguetes de los niños, sobre todo aquellos con rueditas, ya que al pisarlos podríamos caer.
* Si cuando se corta la luz estamos en nuestros hogares debemos permanecer en ellos, a menos que nos sea indispensable salir por algún motivo. Transitando por las calles sin luz y sin semáforos, nos expondremos a accidentes graves.
* Al subir o bajar escaleras lo haremos lentamente; tantearemos cuidadosamente con el pie, antes de asentarlo sobre los escalones, y nos tomaremos del pasamanos.
* No derrocharemos el agua cuando se habita en un edificio, ya que no funciona la bomba de agua;
consumiremos sólo la necesaria para beber, cocinar y realizar una higiene mínima e indispensable.
Recordemos que desconocemos cuánto tiempo durará el corte de energía.
* Si el corte nos sorprende en un ascensor debemos ante todo conservar la calma, evitando así el pánico.
* Si el corte de luz se produce durante la noche cerraremos las puertas con llave y bajaremos las persianas, evitando la acción de ladrones que aprovechan la oscuridad producida por el corte de luz, para entrar a nuestros hogares.
* En nuestros hogares tendremos siempre linternas, faroles y/o velas ( junto con los fósforos necesarios para encenderlos) guardados en lugares fácilmente accesibles y conocidos por todos quienes vivan en la casa. Colocaremos las velas dentro de una lata llena de arena , para evitar accidentes, y lejos de cortinas o machimbres.
*** En resumen, siguiendo paso a paso las instrucciones, manteniendo la calma y actuando solidariamente, evitaremos que un inconveniente se transforme en tragedia.
Fuente: D.A.M. Promotora Argentina SRL. Juan C. Toscanini
Defensa Civil
*************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario