viernes, 31 de mayo de 2013

UN RINCÓN PARA EL TANGO: HOY "JULIO DE CARO "

Violinista, compositor y
director de orquesta.
Sus padres eran italianos
pero se habían conocido en Buenos 
Aires.
Su madre había trabajado
profesionalmente como cantante
y el padre había estudiado
música en Italia y trabajado
en el conservatorio de la Scala de Milán.

                                                                                  


          Siguiendo las directivas de su padre, desde pequeño Julio De Caro estudió piano, en tanto que su hermano Francisco se dedicaba al violín, primero con su padre y luego con David G. Bolia 
( quien había estudiado en el famoso conservatorio de Nápoles, Italia y fundó en 1888 en Buenos Aires, el Conservatorio Melani que actualmente funciona en Avenida Independencia y Rincón, bajo la dirección de su nieta).
          En cierto momento se dieron cuenta los hermanos que preferían un intercambio de instrumentos. Como no se animaban de decírselo a su padre, lo hicieron con la mediación de su madre y obtuvieron la conformidad paterna para intercambiarlos.
          Los hermanos De Caro comenzaron a concurrir a lugares donde los maestros Firpo, Arolas, Cobián y otros músicos de su nivel ejecutaban música de tango y a escondidas de su padre que quería que fuese médico, empezaron a leer las letras de tango y practicarlas.
          Se incorporó a la orquesta de Ricardo Luis Brignolo en un reemplazo temporal del violinista titular, siempre a escondidas de su padre, y en cada presentación recibían buenas retribuciones por su labor; también producían juntos composiciones y entre ellas fueron: 
MALA PINTA-MI ENCANTO- PURA LABIA- DON ANTONIO- A PALADA- ERA BUENA LA PAISANA- PERCANTA ARREPENTIDA- BIZCOCHITO- GRINGUITA y LA CAÑADA.
          En 1922 se incorpora a la orquesta del bandoneonista Minotto Di Cicco. Julio estrenó allí sus tangos"La Farándula", "Maridito mío", "Milonga corrida", "Jardín Florido" y "Minotito"; también compusieron "La Mazorca" y "El Bajel".
          En 1923 se incorpora a la orquesta de Juan Carlos Cobián, integrada por Juan Carlos Cobián en piano, Agesilao Ferrazzano y Julio De Caro en violines; Pedro Maffia y Luis Petrucelli en bandoneones y Humbero Costanzo en contrabajo. Actuaron en el Abdulla Club de la Galería Güemes y grabaron para RCA Victor ( la discográfica), entre ellos los temas de De Caro: " La Machona" , "Astor", "Carita de Ángel"y " La Confesión".
          Paul Whiteman, el famoso músico de jazz era artista de la grabadora Victor, al igual que Julio De Caro y le gustaba mucho el tango, que lo había escuchado cuando Cobián estuvo en Estados Unidos. Al oir De Caro en ocasión de que el mismo fuera a realizar grabaciones a los estudios Victor le sugirió a la empresa grabadora que le dejaran el "violín corneta" con el que grababan concertistas clásicos, que estaban reparando, porque según su criterio tenía un concepto nuevo y moderno.
          La innovación consistía en que para aumentar el volumen del violín se le adhirió  una corneta, de ahí su nombre lo que se aproxima el sonido instrumental a la voz humana, dotándolo de un matiz nasal. Cuando el representante de la empresa viajó a Buenos Aires le llevó el violín  a De Caro, ofreciéndole que el precio lo fuera descontando de los derechos a cobrar. El músico al principio no quiso usarlo pero luego lo aceptó y si bien  le costó adaptarse al mismo, finalmente fue bien aprovechada para darle una especial sonoridad a la orquesta, llegándose a conocerlo como el "violín corneta de Julio De Caro".
          El 11 de diciembre fue declarado el Día del Tango, porque en esa fecha, aunque diferentes años, nacieron Carlos Gardel y Julio De Caro. Ese día del año 1977 al cumplir los 78 años y en conmemoración al primer día nacional del tango, recibió un homenaje en el Luna Park con la participación de varias orquestas y cantantes de la época y 15000 personas le cantaron el felíz cumpleaños.
          Fue la última vez que estuvo arriba de un escenario y tres años más tarde, el 11 de marzo de 1980, fallece en Mar del Plata, y sus restos se encuentran en el cementerio  de la Chacarita, junto a los de su hermano Francisco.

Fuente: Wikipedia Google " Julio De Caro" 
*********************************************************************************

miércoles, 29 de mayo de 2013

"LA" NOTA QUE MANDA

Tres cualidades caracterizan
en la música a un sonido:
su intensidad, mayor o menor
según la energía de las vibraciones
que lo constituyen; su timbre,
cualidad que permite distinguir la
nota ejecutada por un clarinete
de la de un violín, aunque sea la misma
en el pentagrama, y su altura, gracias
a la cual diferenciamos los sonidos graves
de los agudos, cualquiera sea el instrumento
que los produzca.

                                                                        



          La altura e física o matemáticamente definida por la frecuencia, o sea el número de vibraciones por segundo: cuanto mayor sea tal frecuencia, más agudo será el sonido.
          El "LA" normal del diapasón funciona con una frecuencia de 435 vibraciones por segundo.
Usted habrá visto, alguna vez, a un afinador de pianos operar con un diapasón.
          Se trata de una varilla metálica en forma de "U", que al vibrar por percusión da un sonido determinado.
          Sobre la base de éste, tomado como referencia central, se reajustan o aflojan las cuerdas del piano, por ejemplo, para que actúen en relación con ese "LA" que brinda el diapasón.

Fuente: Suplemento La Razón. Ricardo Peralta Ramos.
*********************************************************************************

EL COMPORTAMIENTO A LA EDAD DE DIEZ

Diez, como cinco, es una
edad nodal.
Ambas edades conducen
hacia una realización
parcial de las tendencias
del desarrollo inmediatamente
anterior; pero Diez, mucho más
que cinco, sugiere un futuro latente.

                                                                     


          Un típico niño de cinco años se basta tan bien a sí mismo, está tan bien adaptado a sí mismo, que casi podría parecer un producto terminado. El ambiente tiene para él escasa existencia individual: es virtualmente una extensión o una parte de su bien equilibrado ser. Un típico niño de diez años goza, análogamente, de buen equilibrio, pero está en contacto con el ambiente adulto mediante tantas adaptaciones y en tantas formas diversas que más parece un adulto en formación. En verdad, su individualidad está ahora tan bien definida y su penetración es tan madura, que fácilmente puede ser considerado como un preadulto o al menos como un pre- adolescente.
          A los diez años, las diferencias sexuales son pronunciadas. La psicología de una niña de diez años se distingue significativamente de la de un varón de diez años con educación y experiencia equivalentes.
          La niña es más reposada, tiene mayor discernimiento social y se interesa más por los problemas relativos a la familia. Esta diferencia parece fundamental. En las condiciones culturales de la actualidad, resultan evidentes otras diferencias sexuales, mas no necesitamos considerarlas dentro de un perfil general de conducta.
          Por comparación, el niño de diez años es reposado, y despreocupado, aunque alerta. Es dueño de sí mismo y de sus habilidades; hace las cosas sin esfuerzo; trabaja con rapidez en la ejecución y acepta el reto de la aritmética mental. A menudo muestra verdadera capacidad para organizar su tiempo y sus energías. Su comportamiento general, sus actos, su orientación respecto de la casa, están más modulados.
          Se dice que el niño de diez años aprecia a su "barra" o a su club más que a su familia. Esto puede ser cierto en parte, mas, en conjunto, el niño tiene un sentido suficientemente crítico de la justicia. Reconoce las parcialidades y nos sorprende a menudo con la sensatez de sus observaciones. Juzga a sus padres y los compara libremente con los padres de otros niños.
          Muchos de sus juicios comparativos son secretos; otros son explícitos. Pídasele que describa a su maestra, y se obtendrá un retrato sincero. La señorita "A": es razonable; grita mucho; pero en realidad es muy buena.-; La maestra B: hay algunos niños a quienes no quiere. Hay uno a quien no quiere del todo.-; La maestra C: es muy grande y tiene el cabello amarillo, nunca está erguida. Camina así.- El niño de diez años tiene, evidentemente, tanta conciencia de la individualidad de los demás como de la suya propia.

Fuente: Jaime Bernstein, ex-profesor de Psicología educacional de las Universidades de Buenos Aire y del Litoral.
*********************************************************************************

martes, 28 de mayo de 2013

ALMA, CORAZÓN Y ESPÍRITU DE POETA: HOY "HORACIO"

Quintus Horatius Flaccus,
fue el principal poeta lírico y
satírico en lengua latina.
Era hijo de un esclavo liberto,
si bien nació cuando su padre
ya gozaba de la libertad.
Aunque eran de condición humilde,
recibió igualmente educación
en gramática en Roma
con Orbilio y los de retórica
con Heliodoro.

                                                                         


          Quinto HoracioFlaco, más conocido como "Horacio", en la literatura universal, nació el 8 de diciembre del año 65 A.C., en Venusia, hoy Venosa, Basilicata y murió el 27 de noviembre del año 8 A.C. A los 20 años de edad fue a estudiar a Atenas para estudiar griego y Filosofía en la Academia con Teomnesto, donde tomó  contacto por primera vez con el Epicureísmo que es un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y felíz mediante la administración inteligente de placeres y dolores, la ataraxia o la ausencia de turbación; y los vínculos de amistad entre sus correligionarios.
          Para los "epicureístas", los besos de amor era la base de todo, ya que para ellos el amor era lo que le daba alegría a las personas. Fue enseñada por Epícuro de Samos, filósofo ateniense del siglo IV A.C., que fundó una Academia llamada el "Jardín", cuyo pensamiento fue seguido por otros filósofos.
          Quinto Horacio Flaco, en un primer periodo en el que compuso las "sátiras", poesía crítica con abundantes elementos autobiográficos que persigue un fin moral y los "Epodos" que son composiciones de carácter lírico en las que tampoco está ausente la crítica social. El "epodo" es una composición de origen griego destinada al insulto y al improperio.
          Alguno de los "epodos" de Horacio, conservan este carácter, pero otros son de carácter eminentemente lírico. Destaca aquel cuyo comienzo, Beatus Ille, ha dado nombre a un tema literario, la alabanza de la vida en el campo.
          El segundo periodo escribiría las " Odas y las Epístolas". Las " Odas" son composiciones de carácter lírico que constituyen la obra cumbre de la lírica latina. Son cuatro libros con un total de 104 Odas. En ellos se jacta  de haber sido el primero en  "trasplantar" al latín la lírica eolia en su conjunto, imitando los temas y los metros líricos griegos, sobre todo de ALCEO, SAFO y ANACREONTE.
          Horacio tiene conciencia de que sus Odas son lo mejor de su obra y afirma que serán más duraderas que el bronce. Los Carmina u Odas de Quinto Horacio, expresan con felicidad la aspiración clásica a la sabiduría y al equilibrio vital que fue característica de la era de Augusto, y que luego fue retomada y ensalzada por el Renacimiento.
          Horacio disfrutó de los favores imperiales, y pudo cincelar una vasta obra poética que sintetiza, en metros y géneros diversos, los variados aspectos de la sociedad romana de la época.

ODAS II, 10
          Vivirás más cuerdamente, Licinio, si no te adentras en alta mar ni te acercas excesivamente a la peligrosa orilla, cuando, cauteloso, temes a las tormentas.
          Todo el que ame la áurea medianía carece, seguro, de la sordidez de un techo vil; carece, sobrio, de un palacio envidiable. El viento castiga más a los erguidos pinos; mayor es la caída de las altas torres y los rayos fulminan las cumbres de los montes. El buen pecho templado, en la adversidad, espera; en la prosperidad, teme una suerte distinta.
          El mismo Júpiter trae los inviernos y él mismo es quien los destierra; si ahora el mal está presente, no será así siempre. Apolo, a veces despierta las dormidas cuerdas de su cítara pero no carga siempre su arco tenso.
          En la adversidad, pórtate fuerte y animoso; pero, prudente, recoge las velas, si el viento propicio llegara a hincharlas demasiado.
                                                                       Traducción de Josefina Delgado.

Fuente: Antología de la poesía universal, Luis Gregorich y wikipedia google.
*********************************************************************************

lunes, 27 de mayo de 2013

AGRICULTURA NATURAL

Para proteger el medio
ambiente, los pesticidas
se reemplazan por productos
naturales.

                                                               


          Uno de los problemas más graves que se presenta en torno de la agricultura está relacionado con el uso de los pesticidas. Se estima que afecta a muchas personas en su salud, a causa del uso de esos productos.
          Y paradójicamente el número de plagas que se hace inmune a sus efectos. Las consecuencias para el medio ambiente son fatales. Es por ello que muchos agricultores han decidido reemplazar los clásicos pesticidas por otras formas alternativas para combatir plagas y cuidar de sus cultivos.
          Estas técnicas alternativas reducen el empleo de venenos en un 80%, son más económicas, no afectan el medio ambiente y protegen la salud de las personas. Entre las técnicas más conocidas y utilizadas se encuentran los insectos que destruyen ciertas plagas, el control biológico y el empleo de hierbas y flores que atraen insectos benéfico y proporcionan sustancias nutritivas a los diferentes cultivos. Se trata de una sabia manera de volver a lo natural y lograr una mejor calidad de vida en nuestro planeta.-

Fuente: Revista Predicciones.
*********************************************************************************

NUEVE SINFONÍAS PARA UN BEETHOVEN

Compuso nueve sinfonías,
una ópera, dos misas, tres cantatas,
treinta y dos sonatas, cinco conciertos
para piano, un concierto para violín,
y muchas más.
Beethoven mismo catalogó
sus trabajos con 138 obras musicales,
sin embargo, existen otras 205 no
catalogadas por el autor
que fueron publicadas
después de su muerte.

                                                                                    

                                                                                     


          Ludwig van Beethoven nació en la ciudad alemana de Bonn el 16 de diciembre de 1770, en el seno de una familia con tradición musical, aunque muy empobrecida. Su abuelo había llegado a ser director de orquesta en la corte del elector de Flandes, mientras que su padre, Johann van Beethoven -quien lo inició en el piano, el violín, y posiblemente, la viola, oficiaba de tenor al servicio del elector Maximilian Friedrich, hombre de confianza del emperador del sacro imperio José II -.
          A los siete años, obligado por su padre, Ludwig dio su primer concierto al piano. Viendo las capacidades de su hijo, le buscó profesores más acordes con su talento, como Christian Gottlob Neefe, quien lo introdujo en la música de Johann Bach.
          Para 1782, Beethoven ya se había convertido en el ayudante de su profesor, y en ese mismo año publicó su primera obra: "Variaciones sobre una marcha de Ernst Christoph Dressler. Tras haber tocado en la corte de Maximilian Franz, elector de Colonia, consigue una beca para estudiar en 1787, con la idea de hacerlo con Mozart. 
          Pero, a las pocas semanas de estar en la capital, su plan se trunca y se ve forzado a volver a Bonn por la repentina muerte de su madre. Sólo podría regresar a Viena cinco años más tarde, en 1792 donde, tras la muerte de Mozart, estudiaría con Haydn. Desde ese momento, siempre viviría en la capital austríaca, donde alcanzó la fama, primero, como un virtuoso del piano y por su capacidad para la improvisación.
          A los 32 años, en 1802, ya había escrito sus dos primeras sinfonías, tres conciertos para piano, 18 cuartetos de cuerda y numerosas sonatas para piano. Sin embargo, fue también durante en  esos años cuando comenzó a agudizarse su sordera, detectada unos años antes. En ese año escribió uno de sus textos más conocidos, el "Testamento  de Heiligenstadt" una carta a sus hermanos que permaneció oculta hasta después de su muerte, donde expone su desesperación por la sordera y las ganas de sobreponerse al deterioro físico.
          Entre 1812 y 1816 decayó aún más el ánimo del compositor, afectado por la muerte de su hermano Kaspar Karl y la batalla por la custodia de su sobrino. Justo después de estos años comienza una etapa muy fructífera en la que escribe " LA NOVENA SINFONÍA y además, innova por completo el concepto de los cuartetos de cuerda al extenderlos de los habituales cuatro movimientos hasta los seis o los siete.
          Ludwig van Beethoven, gran compositor, dejó este mundo el 26 de marzo de 1827, completamente sordo, su herencia para la humanidad, fueron impecables obras maestras; a su entierro acudieron miles de personas, que lloraron el viaje eterno del genio de Bonn.

Fuente: Revista Ñ, suplemento Clarín. Grandes Compositores de la Música Clásica.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

HISTORIA DE LAS NOTAS MUICALES

¿De dónde viene el nombre
de las notas musicales?
La moderna escritura de
la notas como las conocemos,
pasó por muchos trances,
hasta llegar a ser entendida
por todo el mundo.

                                                              


          Las notas musicales no siempre eran denominaciones técnicas. En China, hace 4000 años, el sabio Lyng-Lun inventó la siguiente descripción  de los tonos musicales: al más agudo lo llamó 
"emperador", al menos agudo -pero siempre en la gama de los altos- ministro. Bajando en la escala tonal, los nombres también bajaron socialmente: el sonido más grave fue bautizado :
"campesino".
          Recién en el siglo X de nuestra era, aparece el esbozo más firme de escritura musical; su autor fue el monje benedictino Guido d'Arezzo, fundador del sistema del solfeo. Basándose en un himno a San Juan Bautista, tomó las primeras sílabas de cada verso, que comenzaban con la nota más alta, para puntualizar las notas.
          Así comenzaba el cántico:
UT queant laxis
REsonare fibris
MIra gestorum
FAmuli tuorum
SOLve polluti
LAbii reatum
          Ya en el siglo XVI, Lemaire introduce el SI, iniciales de San Juan en latín: Sancte Ioannes; y más tarde, el signo UT es transformado en el moderno DO. Entonces las notas musicales con el pasar de los años, quedaron nominadas así: DO, RE, MI,FA, SOL, LA, y SI, listas para ser incorporadas en bellas melodías.-

Fuente: Ricardo Peralta Ramos. Suplemento La Razón.
*********************************************************************************

sábado, 25 de mayo de 2013

CARL JUNG Y SU VIAJE AL PASADO

Entre los fenómenos
paranormales se cuenta
la facultad de algunos individuos
dotados de viajar en el tiempo
con la mente.

                                                                   


          En su libro póstumo "Memorias, sueños, reflexiones". Carl Jung dejó constancia de una de esas "travesías temporales", acaecida una noche de 1924 mientras dormía sólo en la torre de Bollingen. De acuerdo con su relato, Jung fue despertado por un rumor de pasos en el exterior, una música lejana que se iba aproximando y ecos de risas y conversaciones.
          Como el lugar era solitario y alejado de todo centro poblado, el hecho llamó la atención del célebre investigador y teórico de la ciencia psicológica, quien se acercó a la ventana para no ver nada ni a nadie. 
          Extrañado pero exhausto, Jung volvió a su cama y retomó el sueño. Sin embargo, fue nuevamente despertado por risas, pasos, cantos y las claras notas de un acordeón. Sumamente irritado, se levantó y otra vez se dirigió a la ventana, cuyos postigos abrió de par en par.
          Sin embargo, lo único que vio fue una tranquila noche de luna llena, silenciosa como pocas. Como Jung sospechó un contacto de su mente con el pasado, al día siguiente hizo investigaciones en el lugar y se enteró de que en ese mismo sitio, allá por la Edad Media, se reunían para cantar y bailar los jóvenes montañeses que iban a Italia para alistarse como mercenarios.

Fuente: Revista Predicciones.
                                           ************************************

LOS GRAMOS DEL ALMA

Debatido y controvertido,
el apasionante tema del
peso del alma se ha
convertido en una hipótesis
 seria que ya nadie
rechaza como posibilidad real.

                                                                          


          Desde épocas remotas, el inquietante tema del peso del alma ha sido objeto de las más variadas especulaciones y conjeturas, en todas partes del mundo. A pesar de haber sido tratado con ligereza por algunos investigadores, actualmente los avances científicos están demostrando que es éste un tema que debe ser tratado con seriedad y respeto.
          Se ha podido comprobar, por ejemplo, que cuando se produce la muerte física del cuerpo, existe una pérdida de peso que oscila entre los 30 y los 50g. Esta es la razón por la cual algunos investigadores y científicos sostienen que se trata del peso del alma. Esta pérdida de peso obedecería a la fuga, en el momento de expirar, de la energía psíquica, cuya acción continuaría después de la muerte y fuera del cuerpo.
          Sin embargo, existen teorías que se oponen a esta interpretación y sostienen que se trataría, tan sólo, de una pérdida de peso ocasionada por la expulsión de un resto de aire de los pulmones. De todos modos, lo que sí resulta innegable es la posibilidad que tienen algunas personas como médiums, videntes y en ocasiones, niños cuya sensibilidad aún no ha recibido las influencias de la incredulidad, de poder ver el aura o halo luminoso que rodea a determinados seres.
          El alma sería, entonces, como el duplicado del cuerpo. El aura, en permanente vibración, varía constantemente de colores según sus emociones. Recordemos, por parte, que la cámara Kirlian, un aparato similar a una cámara eléctrica de alta tensión y frecuencia, pudo fotografiar este halo invisible para la mayoría de las personas.

Fuente: Revista Predicciones. Misterios.
*********************************************************************************

EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

El movimiento romántico 
llegó a Hispanoamérica algunos
años después de que  se
desarrollara en Europa.
Hay dos influencias europeas:
una con centro en Buenos Aires,
donde repercutió el romanticismo francés,
y otra, en Lima y México, inspirada
en el movimiento manifestado en España.

                                                                


          Entre las características más destacadas del romanticismo en América figuran la exaltación  del "yo creativo", la preferencia por la naturaleza, la acentuacion del sentimiento religioso y la valorización de la lengua nacional´
          Sus figuras más relevantes son: Esteban Echeverría, José Mármol, Domingo Faustino Sarmiento, Jorge Isaacs´, Ricardo Palma y José Hernández.

ESTEBAN ECHEVERRÍA:  De nacionalidad argentino, que vivió entre los años 1805 y 1851, fue un claro ejemplo del escritor que avala con los actos su actividad literaria. Sostuvo una posición política contraria al gobierno de Juan Manuel de Rosas, motivo por el cual integró la lista de proscriptos exiliados en Montevideo.
          Con el poema Elvira o la Novia del Plata introdujo los elementos románticos en el continente. Otra de sus obras es La Cautiva, poema narrativo que constituye un claro exponente de los postulados románticos. El Matadero, de 1838, no fue publicado en vida del autor y recién lo presentó Juan María Gutiérrez en 1874. En él se registran escenas de gran realismo y profunda fuerza expresiva.
          ***************************************************

JOSÉ MÁRMOL: Nació en Buenos Aires en 1818 y, del mismo modo que Echeverría, integró la larga lista de pensadores perseguidos por el gobierno rosista. Emigró a Montevideo, y recién regresó en 1852. Partidario de Bartolomé Mitre ocupó diferentes cargos políticos y fue director de la Biblioteca Nacional.
          Entre sus obras se destacan Amalia y Cantos del Peregrino, publicación con la cual recibió una crítica elogiosa de parte de sus contemporáneos.  Amalia, por su parte, fue considerada la novela más lograda de aquel tiempo. En ella se presentan escenas de la época con intensidad y dramatismo, en una glorificación del pensamiento romántico.
             ****************************************************

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO:  Fue uno de los más grandes prosistas del siglo XIX. Nació en San Juan en 1811, procedente de una familia humilde y fue educado por su tío, el presbítero José de Oro. Ocupó diferentes puestos políticos hasta llegar a desempeñar el cargo de presidente de la Nación. Desarrolló una importante actividad en el campo de la literatura, la política, la pedagogía y el periodismo. Sus obras se caracterizaron por la vehemencia de su estilo, calificado por los críticos como vigoroso, vivo y demoledor.
           En su producción literaria se destaca Facundo o Civilización y Barbarie, cuyo contenido descriptivo y lenguaje expresivo definen su talento como escritor. Recuerdos de Provincia es una autobiografía donde se presenta una figura madura y orgullosa de sí misma.
           *******************************************************

JORGE ISAACS:  Nació en Cali, Colombia, en 1837 y, como Sarmiento, ejerció el magisterio, actuó en política y trabajó en periodismo. Se destacan sus producciones narrativas y poéticas en las cuales se advierte la influencia del romanticismo inglés y francés, especialmente de Shelley, Chateaubriand y Rousseau.
          Su novela María es considerada por algunos críticos como la mejor del romanticismo hispanoamericano. En ella se encuentran bien definidos los principios del movimiento; también pueden conocerse la forma de vida y las costumbres colombianas de la segunda mitad del siglo XIX.
               *******************************************************

RICARDO PALMA:  Nació en Lima, Perú, en 1833, y fue uno de los exponentes románticos de su país. Proveniente de una familia humilde, en su juventud estudió derecho y se dedicó a la actividad literaria y a las investigaciones históricas.
          Participó activamente en la vida política peruana hasta 1872, año en que se retiró definitivamente para dedicarse por completo a las letras.  A partir de 1863 y con la publicación de Los Anales de la Inquisición en Lima comenzó a elaborar sus famosas Tradiciones Peruanas, con las cuales creó un nuevo tipo literario escrito en prosa.
          Se trata de un relato corto con algunos contenidos reales y con elementos de la fantasía y la imaginación, cuyos antecedentes se encuentran en los relatos históricos. Los temas abordados responden a los sucesos ocurridos en Perú en los períodos incaico, virreinal, constitucional e independiente.
          En 1872 se publicaron en un volumen las primeras Tradiciones, textos colmados de humor, fantasía y exaltación de elementos populares y americanistas.
                           ***************************************************

JOSÉ HERNÁNDEZ:  Nació en la provincia en la provincia de Buenos Aires en 1834 y murió repentinamente en 1886. En su juventud, por problemas de salud, debió trasladarse con su padre a una estancia donde tomó contacto con el gaucho y su trabajo. No escapó a las múltiples actividades que desarrollaron los literatos de su generación: actúo en política, realizó actividades periodísticas y se dedicó a la literatura.
          Entre la obra en prosa de Hernández figuran instrucciones de Estanciero, relatado en forma de manual sobre la cultura gauchesca, y Vida del Chancho, referida a las desgracias sufridas por el caudillo Ángel Vicente Peñaloza en ocasión de su alzamiento contra el gobierno de Bartolomé Mitre, quien dio orden de apresarlo. En esta narración se intercalan sucesos históricos con elementos costumbristas, populistas y americanistas.
          Pero su obra cumbre es Martín Fierro, que señala la madure del género gauchesco y fue realizada en dos partes: El Gaucho Martín Fierro, de 1872, y en La Vuelta de Martín Fierro, de 1879. Estos poemas relatan las angustias vividas por un gaucho que, tras sucesivas desventuras, pierde familia, casa y afectos que recupera más tarde, en  La Vuelta.
          En la obra aparecen descripciones tensas, por momentos dramáticas, se valoriza el lenguaje gauchesco y quedan relejados el espíritu del hombre, el medio natural y la cultura de una sociedad en una epopeya sin precedentes.
                                                                             
Fuente: Enciclopedia Temática Escolar. Editorial Visor.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-                                                                                                          

viernes, 24 de mayo de 2013

UNA RAÍZ MUY SABROSA

Los tubérculos de la Solanum
Tuberosum, es otro prestigioso
miembro de la familia de
los tomates, los ajíes y las berenjenas,
son también un orgullo
de América.
Cuando la llevaron a España
los conquistadores, no la comían
por temor a que sea venenosa;
Pero siglos más tarde,
el francé Parmentier
consiguió interesar a sus
patriotas a comerlas.

                                                              


          En Perú la encontraron los españoles, ya en aquella época en ditintas variedades y aun seca y molida como alimento de reserva. En ese país hay cientos de papas, de diferentes tamaños, forma, textura y sabor.
          Esa papa andina no fue bien recibida en España cuando la llevaron los conquistadores. En Francia, alimentaban a los cerdos con las papas peruanas. María Antonieta que adornaba sus sombreros con las flores de la planta de papas, hacía custodiar sus cultivos para que no los robaran, ya que presentía que eran algo valiosos.
          La primera receta con papas se publicó en el libro " La cocina de los pobres" en 1872, en Francia, y luego fue proclamada -un alimento esencialmente preferible a la comida ordinaria del pueblo-.  Antes la habían adoptado los irlandeses, alemanes, italianos e ingleses, que la consideraron una delicadeza con virtudes afrodisíacas.
          Culinariamente, puede ser un plato en sí misma, y una ubicua guarnición, pues acompaña bien tanto como carnes, pescado o legumbres, y es un buen alimento en toda estación. Son buenas para dietas de bajo contenido de sodio, grasas, colesterol y ácido úrico, y se pueden consumir en cualquier etapa de la vida, y para las personas con trastornos gástricos y vesiculares.
          Están contraindicadas en personas diabéticas, ya que las deben consumir según las indique su médico; también las personas con trastornos renales, deben controlar su ingesta, ya que esta raíz posee 407mg de potasio cada 100g de papas.
          Se pueden preparar hervidas en agua con o sin sal, con la piel o sin ella, pero con cáscara conservan el 90% del valor nutritivo y da mejor consistencia y sabor. Fritas, a temperatura correcta y con buen aceite, son mejor toleradas que hervidas. Con la piel en las brasas, en el horno cortadas en gajos, salteadas, rellenas, en ensaladas o puré, gratinadas, guisadas, pucheros, estofados o haciendo una pasta de puré con harina y huevo, de lo que se obtienen los famosos ñoquis.

Fuente: Adelina Ordóñez, nutricionista, y jefa del Servicio de Alimentación del Hospital Británico de Buenos Aires.-
*********************************************************************************

ALMA, CORAZÓN Y ESPÍRITU DE POETA: HOY " CATULO"

Fue el principal representante
de la corriente literaria de los 
poetas " novi o neoteroi",
términos que Cicerón
empleó despectivamente
para referirse a quienes 
eran influídos por los
alejandrinos griegos.


                                                                                    


          Nació en Verona, en la Galia Transpadana. Pertenecía a una familia acaudalada, y su padre amigo de Julio César a quien Catulo despreciaba.
          Cayo Valerio Catulo, latino, tal vez nació en el año 84 antes de Cristo, no hay datos certeros, y murió en el 54 antes de Cristo.
          Catulo es probablemente el primer gran poeta lírico que reconoció Roma. Sus epigramas y poemas yámbicos, influídos por Safo y Arquíloco, figuran entre lo mejor de su producción de la que sólo se han conservado fragmentos y composiciones dispersas.
          Tienen merecida fama sus poemas a Lesbia, apasionados y violentos, y que en realidad estaban dirigidos a su amante Clodia que era la esposa del gobernador de la Galia Cisalpina. Catulo introdujo en la lengua latina el término  etrusco  "bacium" del que proviene la palabra beso.
          La poesía de los "neotéricos" se caracterizaba por su gusto por las composiciones breves de  cuidada escritura y estilo refinado. Catulo empleaba este estilo en poemas mitológicos, líricos y satíricos.
          La colección de sus poemas que el propio poeta dedicó a su amigo Cornelio Nepote, bajo el título de " Catulli Veronensis Liber " y consta de 116 composiciones. Catulo se revela como un verdadero maestro tanto para la expresión de lo más íntimo como para el improperio más grosero.
A continuación podremos apreciar un breve poema de Catulo:
                                           " Los soles se ocultan,
                                            y pueden aparecer de nuevo;
                                            pero cuando nuestra efímera luz
                                            se esconde, la noche
                                            es para siempre
                                             y el sueño, eterno." 
                                                                              Catulo.

Fuente: Wikipedia Google.
                                            -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
                                   

miércoles, 22 de mayo de 2013

UN RINCÓN PARA EL TANGO: HOY " EL MAESTRO FRANCISCO ROTUNDO"

A mediados del año
1957, el maestro Francisco 
Rotundo decidió disolver
su orquesta y alejarse
de la actividad musical.

                                                                       


          Un largo camino de éxitos lo había acompañado desde el comienzo. Y cantores más que notables desfilaron por su conjunto. Si bien su orquesta no alcanzó a consolidar un sello identificatorio, siempre supo lucir compacta, puesta por completo al servicio de cantantes de la talla de Julio Sosa, Enrique Campos o Floreal Ruiz.
          La orquesta de Francisco Rotundo es, para la larga historia del tango, una etapa de importantes cambios en las estructuras de aquel entonces. Estos cambios aparecen reflejados en las grabaciones en los discos de 78 rpm. Y también en las constantes reediciones que, por fortuna, los nuevos sistemas logran recrear con límpida sonoridad.
          Francisco Rotundo formó su orquesta en 1938 y ninguno de sus componentes era profesional.  Sólo habían comenzado en el camino de la música y tocaban los días sábado en el club del barrio. 
          En uno de esos clubes se realizó un concurso de orquestas y la de Francisco Rotundo, resultó ganadora. Entonces decidió convocar a músicos profesionales y al cantor Carlos Roldán. Y así comenzaba de nuevo.
          Entre sus éxitos discográficos están: EL VIEJO VALS, grabado a dúo por Floreal Ruiz y Enrique Campos; LLORANDO LA CARTA, también interpretado por Campos; UN INFIERNO, por Ruiz, y la inolvidable JUSTO EL 31, en la voz de Julio Sosa.
          Francisco Luis  Rotundo nació el 4 de noviembre de 1919, y murió el 26 de setiembre de 1997.-

Fuente: Wikipedia Google.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-..-..-..-..-..-..-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

RITOS ROMANOS DE VENGANZA

El antiguo esoterismo
griego, tanto como el
egipcio, estuvieron teñidos
de un carácter metafísico
que los convirtió en 
auténticas vías de 
búsqueda espiritual.

                                                                             


          En el mundo latino, las prácticas esotéricas no pasaron de cierta forma popular de superstición, tal vez como consecuencia de la herencia etrusca, cultura que ya estaba en decadencia cuando se fusionó con la romana.
          La cultura de la antigua Roma estaba inmersa en el sentido del misterio, de los supersticioso y de la fe en las premoniciones, entendidas como el arte de interpretar los signos de la vida cotidiana: tropezar, oír el canto de un búho, derramar un ánfora de aceite eran señales infaustas que presagiaban hechos desagradables.
          Estas creencias estaban íntimamente ligadas con las relaciones entre lo humano y lo divino: se creía que los dioses podían  expresarse, en su poder y omnipotencia, a través de múltiples caminos; desde un sueño hasta el encuentro con un extranjero. El arte de interpretar los presagios era, por lo tanto, la capacidad de descifrar los mensajes que provenían de los dioses.
          Este antecedente milenario de la "vendetta" probablemente llegó a Roma desde Grecia, donde su práctica se remontaba al siglo IV antes de Cristo. La ejecución de este rito era bastante  sencilla y a menudo se lo ejecutaba sin necesidad de recurrir a brujos o hechiceros.
          Por cierto, la concepción  romana de lo mágico era eminentemente práctica y nunca alcanzó el nivel de elevación y refinamiento que el esoterismo tuvo en otras culturas de la antigüedad.

Fuente: Revista Predicciones.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

martes, 21 de mayo de 2013

GANARLE A LOS MIEDOS


                                                                                                                                                                          
                                       
                                       

                                                                                       


Muchas personas padecen
de temores e inhibiciones
que los paralizan ante ciertas
situaciones y no les permiten
progresar en la vida.


          Todo desafío resulta un escollo imposible de superar, toda situación nueva o de prueba provoca reacciones que se asemejan al pánico, generalmente con síntomas físicos, como un fuerte dolor de estómago, fiebre, o el comienzo de una enfermedad.
          Aunque no todas las personas lleguen a estos extremos, todos solemos reaccionar de esta manera en ciertas ocasiones y, aunque sepamos que nuestra reacción es irracional, no sabemos cómo evitarla.
          El miedo es un estado negativo,  muchas veces de origen desconocido, pero no por ello imposible de solucionar. ¿ Cómo podemos vencerlo? A través de la voluntad, la confianza y la fuerza del pensamiento.
          La clave es pensar con claridad, superando lo irracional con la simple lógica. Si presta atención a sus reacciones en momentos críticos, descubrirá que en la mayoría de los casos los miedos no tienen una base real.
          Siempre que se encuentre ante una situación que lo atemoriza o lo intimida, escríbalo en un cuaderno. Describa con la mayor claridad posible cuál es la situación y qué reacción le produce . Analice  si su reacción  es apropiada: si no lo es, escriba cómo debería haber respondido.
          Si la situación aún le causa temor, piense qué es lo peor que le puede llegar a suceder en ella; seguramente descubrirá que no era algo tan temible, o que justificara el miedo que le produjo. Pero ante cualquier duda, consulte con un médico especialista en el tema de las fobias.

Fuente: Revista Predicciones." Como ser mejor"
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD: PUNTO DE CONTACTO ENTRE AMBAS

Los antecedentes de las
Relaciones Públicas se
remontan a los principios
de la humanidad.
La Publicidad es un conjunto
de técnicas utilizadas en
beneficio de una empresa
con un determinado objetivo:
adquirir, desarrollar y mantener
una clientela.

                                                        


          Las Relaciones Públicas constituyen el conjunto de técnicas y medios utilizados por las empresas para crear un clima de confianza y simpatía en el público en general, de forma tal de facilitar y afianzar el normal desarrollo de sus actividades en la sociedad.
          Las Relaciones Públicas hacen conocer a la opinión pública, el potencial y poderío de las empresas basando siempre su acción en que éstas pueden y efectivamente cumplen una "función social" de gran valor para la comunidad, desvirtuando el antiguo criterio de que toda empresa tenía como único objetivo el rendir el máximo de beneficios, optimizando la utilización de los factores de la producción.
          La Publicidad proporciona informaciones y noticias, pero de tipo puramente comercial y de corte totalmente interesado por parte de quien las ofrece. 
          Las Relaciones Públicas tratan de crear una imagen de empresa integrada con la sociedad, cumpliendo una función social.
          La Publicidad intenta promocionar y vender los productos que la firma fabrica en base a su divulgación, calidad, precio, comparaciones con los otros productos, etcétera.
          Conviene aclarar que " Propaganda" es un término que si bien comúnmente se confunde con el de " Publicidad", técnicamente posee otro significado.
          La " Propaganda" tiene como objetivo el adoctrinamiento ideológico. Intenta catequizar, evangelizar y aún fanatizar las mentes mediante la fuerza y la autoridad.
          La "Propaganda" implica una acción ideológica impuesta, mientras que la " Publicidad" trata sólo de influir en la libre elección del consumidor.
          Las "Relaciones Públicas" se distinguen de la "Propaganda" por la libertad y de la "Publicidad" por la verdad.

Fuente: Beatriz Trotta, y Eduardo Cristoforetti.
                         -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

lunes, 20 de mayo de 2013

LO NEGATIVO DE LA TERQUEDAD

Creer que somos
dueños de la verdad
nos torna vanidosos
e ignorantes.

                                                                                  


          Los hombres verdaderamente grandes son aquellos que están siempre dispuestos tanto a tener razón como a equivocarse en cualquiera de sus proposiciones.
          La terquedad es, en cambio, el vano afán de tener razón aunque se vea que la propia posición se hace insostenible.
          Este defecto es muy común en las personas mediocres que no conocen la humildad. Frente a los necios, los hombres superiores se destacan por tener su plano de existencia situado interiormente muy por encima de lo que dicen y de la posición que adoptan al decirlo.
          El hecho de mostrarnos "tercos" no sólo nos enfrenta a quienes pueden estar eventualmente acertados en lo que afirman, sino que -además- nos impide crecer y conocer las diversas vertientes de las cuestiones.

Fuente: Claudia Wright. Revista Predicciones.-
                                                   -.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

ALMA, CORAZÓN Y ESPÍRITU DE POETAS: HOY " SAFO"

Platón, al parecer,
llamó a Safo 
"La Décima Musa".
El apodo alude,
de alguna manera,
al renombre de que gozó
esta poetisa dentro
del mundo griego.

                                                                


          Safo la poetisa griega, nació y vivió en la isla de Lesbos. Su pretendida homosexualidad,
puesta en duda por la crítica moderna, determinó el destino semántico del calificativo de "lesbiana". 
          Su poesía, erótica y delicadamente carnal, es una de las expresiones más sorprendentes de la Grecia pre-clásica.
          Sólo se conservaron 650 versos extraídos de citas tardías y del moderno estudio de papiros,
Safo a pesar de haber vivido siempre en Grecia, tuvo un corto exilio en Sicilia, motivado por las luchas aristocráticas, ya que ella, era de la clase alta.

Fuente: wikipedia Google.
                                              **********************************

APRENDER A CONOCER A NUESTROS SEMEJANTES

La psicología es hoy en
día la ciencia que
estudia el comportamiento
del individuo concreto en su 
existencia efectiva.
Por consiguiente, analiza también
todas las situaciones que lo 
hacen ser lo que es, y todos los
hechos psíquicos del hombre
sean estos conocidos o no por
su conciencia.

 

          La psicología es la ciencia de la vida psíquica cuyo objeto es describir, explicar y comprender los fenómenos o hechos psíquicos. Uno de los problemas fundamentales de la dirección de una empresa es: conseguir que las personas trabajen sin alentar resquemores y 
resentimientos contra la empresa logrando que los empleados y obreros al desempeñar sus tareas con satisfacción, tranquilidad y comodidad, se encuentren permanentemente motivados a realizar sus obligaciones con el máximo de eficiencia y seguridad.
          Cada individuo debe tratar de realizar trabajos que guarden cierta afinidad con sus gustos e inclinaciones. La falta de interés en el propio trabajo es una de las principales causas de insatisfacción y mal rendimiento.
          Hay personas tímidas, introvertidas y reservadas; extravertidas, amables y sociables e incluso agresivas, enérgicas, autoritarias y belicosas. El conocimiento del propio "perfil psicológico" es de gran utilidad para el desempeño de las tareas asignadas y en las relaciones con los demás.

Fuente: Beatriz Trotta , Eduardo Cristoforetti.
                                               ***************************