Es el cocodrilo marino de agua salada, cuyo nombre científico es crocodylus porosus. Es una especie de saurópsido (reptil). Es el cocodrilo de mayor tamaño del mundo y el mayor reptil del planeta...
Las principales poblaciones habitan zonas pantanosas desde el sudeste asiático hasta el norte de Australia. Los machos pesan entre 900 y 1.500 kg y miden entre un promedio de 6 y 7 mts de longitud. Las hembras miden entre 2,1 y 3,5 mts de longitud y con un peso de 500kg. El cocodrilo más grande del que se tiene noticia es de 8,5 mts. de longitud y 1.700 kg y fue capturado en Queensland, Australia, en el año 1957. Un cocodrilo marino puede mostrarse excepcionalmente ágil en el agua, ya que puede nadar a velocidades que alcanzan los 43 km/h y avanzar 4mts. con un solo impulso de la cola. También son bastantes rápidos en tierra en carreras cortas asimismo sus ataques desde la orilla son fulminantes y brutales. Es el cocodrilo que se adentra con mayor frecuencia en el mar, y en varias ocasiones se le ha visto nadar lejos de tierra firme. Tiene una membrana nictitante, una membrana traslúcida que protege los ojos durante la inmersión, lo que le permite ver perfectamente bajo el agua. Su comportamiento en tierra se comporta como un carnívoro oportunista que captura sus presas cuando se aproximan al agua para beber, a veces del tamaño de un búfalo indio. Fuente: es.wikipedia.org *********************************************************************************
El lago Mono, o Mono Lake, es un lago estadounidense grande y poco profundo, de soda salina que se localiza en el Condado de Mono, en el estado de California, a pocos kilómetros de la frontera con Nevada...
Se formó hace al menos 760.000 años atrás como lago terminal de una cuenca endorreica: sin salida al mar. La ausencia de emisarios provoca el alto nivel de sales que se acumulan en el lago. Estas sales también hacen que el agua del lago sea alcalina. Tiene además altos niveles de arsénico. Este lago tiene un ecosistema extraordinario productivo basado en el crustáceo del género artemia que prospera en sus aguas y la mosca alcalina que proveen un hábitat crítico para la anidación de dos millones de aves migratorias anuales. La base de alimentación de estas dos especies es una pequeña alga que se reproduce por escisión. El ave característica en el lago es el Falaropo tricolor, ave migratoria que llega en período invernal, con una población que representa el 10% mundial de su especie. En la zona se alimentan hasta casi duplicar su peso. También es zona de invernada para el ave Zampullín Cuellinegro: hasta el 30% de la población mundial. También se incluyen las aves playeras como las avocetas americanas, correlinos de Alaska, el playero manchado, cigüeñuela de cuello negro, chorlitejo blanco: especie amenazada.Y la segunda colonia más grande del mundo de gaviota de California.
El nombre tradicional que recibe esta isla corresponde al de Rapa Nui, que significa "Isla Grande" en el idioma de los navegantes tahitinos que visitaban la isla en el siglo diecinueve...
El nombre estaría asociado con el parecido encontrado por los tahitianos con la isla de Rapa en la actual Polinesia Francesa, y a la cual también se le conoce como Rapa Iti que significa "isla pequeña". A pesar de ser de origen extranjero, el nombre de Rapa Nui es considerado comúnmente como la denominación dada por los nativos de la isla. El nombre de isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jakob Roggeveen, que en un largo viaje iniciado en Texel y tras navegar por las costas chilenas, la descubrió el 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección. Recibió así el nombre de Paasch - Eyland en el idioma neerlandés de la época, que luego fue traducida al español como isla de Pascua. Con este nombre y sus traducciones es como se conoce a la isla en la actualidad. Los habitantes de este lugar, con independencia de su origen étnico, reciben el gentilicio de pascuenses. La isla tiene una forma de triángulo rectángulo con lados 16, 17 y 24 kilómetros de hipotenusa, correspondiente a la costa oriental. En cada vértice se ubican tres volcanes inactivos. Al norte se encuentra el Maunga Tereuaka, que con 511 mts de altitud, es el punto más alto de la isla. Por el sudeste se ubica la península del Polke. , con su volcán principal, el Puakatiki con 377 mts de altura y al sudoeste se encuentra el cráter del Rano Kau con 324 mts, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el Rano Arol y el Rano Raraku. Fuente: es.wikipedia.org *********************************************************************************
Es una localidad turística del sur de la provincia de Buenos Aires, en el Partido de Coronel Suárez, y se encuentra en el cordón del sistema de Ventania...
Según el censo del 2010, esta localidad contaba con 434 habitantes, y el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Argentina, considera una sola aglomeración junto con la localidad de Sierra de la Ventana, perteneciente al Partido de Tornquist, de manera que entre ambas se cuenta con una población de 2.599 habitantes según el censo 2010. Esta región serrana formada durante la Era Terciaria, se encuentra a 99 km de la ciudad de Coronel Suárez; a 42 km de Coronel Pringles, por camino de ripio, o 95 km por ruta. Desde o hacia Bahía Blanca se encuentra a 125 km. A Capital Federal tan solo a 556 km. Se accede desde RP76, por la RP72, arribando a la localidad de Sierra de la Ventana, para luego pasar el puente que conecta con Villa Arcadia. Otra opción desde la RP51, por RP72 pasando por la localidad de Saldungaray. Para llegar a dicha localidad en tren desde Capital Federal, por Estación Constitución, arribando a Sierra de la Ventana o Tornquist. También se puede llegar en micros todos los días desde todas las localidades cercanas y desde Retiro, Buenos Aires. En el lugar se puede disfrutar de hosterías, casas de té, camping, artesanías, etcétera. Fuente: es.wikipedia.org *********************************************************************************
Es una película estadounidense de 2017 y la última de la trilogía de Wolverine...
Basada en personaje de Wolverine, de Marvel Comics, y producida por la 20 th Century Fox. Se estrenó el 3 de marzo de 2017, protagonizada por Hugh Jackman y Patrick Stewart siendo esta sus últimas apariciones como Wolverine y el Profesor X en la franquicia de X-Men. Fuente: es.wikipedia.org Fuente de vídeo: You Tube *********************************************************************************
Charmed es su título original en inglés, y se la tituló Embrujadas en España, y Hechiceras en latinoamérica. Fue una serie de televisión estadounidense creada por Constance M. Burge y producida por Aaron Spelling y su copañia de producción Spelling Television, con Brad kern en el cargo de Showrunner...
La serie fue emitida por The WB durante sus ocho temporadas desde el 7 de octubre de 1998 hasta el 21 de mayo de 2006. La serie narra las aventuras de las tres hermanas Halliwell. Shaninen Dotterty interpreta a Prue: Piper es interpretado por Holly Marie Combs; y Phoebe, interpretado por Alyssa Milano. La trama es que las tres hermanas usan el Poder de Tres, para proteger vidas inocentes de fuerzas malignas- Fuente: es.wikipedia.org Fuene de vídeo: You Tube *********************************************************************************
Onicofagia es el nombre científico que se le da a la incapacidad patológica de contener el impulso de comerse las uñas...
Estas patologias no solo está relacionada con la estética, sino también con las emociones y la personalidad. Si bien muchos se muerden las uñas sin darse cuenta, hacerlo de forma compulsiva es una clara señal de que no estamos equilibrados emocionalmente y que vale la pena tratar un problema de fondo. Los psicoanalistas explican que aquellos que se muerden las uñas están buscando un efecto similar al de los bebés al mamar el pecho. También se experimenta cuando se mantienen objetos en la boca todo el tiempo, un dulce, un chupete, un plástico, etcétera, aunque eso se le conoce como "angustia oral" desde el enfoque psicoanalítico. En lo que se refiere al hábito de comerse las uñas, es otra manera de sentirnos protegidos y resguardados. Necesitamos algo que nos sirva de "Cable a tierra" para reducir la tensión, los nervios, el aburrimiento, la tristeza, el estrés, etcétera. Comerse las uñas es un hábito automático, inconsciente y aditivo. La persona que lo hace no siempre puede evitarlo, como ocurre con cualquier costumbre demasiada arraigada. Esta conducta está relacionada con la ansiedad, la inseguridad, la tensión y la depresión. Algunos de los rasgos que comparten la mayoría de los que sufren onicofagia son perfeccionismo, baja autoestima y miedo al fracaso. También destacan por ser hiperactivos, muy nerviosos y enérgicos. En algunos casos han tenido que soportar infancias marcadas por padres autoritarios. Fuente: lamenteesmaravillosa.com *****************************************************************
También la llaman basket plant, y es originaria de México, más precisamente en Yucatán. Es una planta ornamental y medicinal...
En Rusia la cultivan como planta de interior y por sus propiedades medicinales para aliviar muchas enfermedades como también quemaduras en la piel. Afirman que es como el ginseng. Su nombre botánico es Callisia Fragans. En climas templados se le puede plantar a pleno sol, pues esto incrementa su potencial curativo. Sus flores, que aparecen en gráciles tallos agrupadas en pequeños ramilletes, son blancas, fragantes y muy vistosas. Con cuidados mínimos y riego frecuentes se fortalece y extiende rápidamente. En Yucatán, se la debe plantar a la sombra, por el calor del clima de allí. Fuente: telmarjr.wordpress.com *********************************************************************************
Al igual que en las personas, los perros pueden presentar problemas de ronquidos, lo que se convierte en un problema para los dueños que duermen con sus perros, claro dependiendo del grado del ronquido...
A diferencia de los humanos, los perros no se incomodan con los ronquidos de sus amos, así duermen en la misma cama, ya que pueden aislar los sonidos y escuchar sólo lo que ellos quieren. El ronquido es el sonido causado por las vibraciones del sistema respiratorio durante el sueño, la mayoría de las veces tiene que ver con una obstrucción en la tráquea o en los conductos nasales o fosas nasales que lleva a la constricción de las vías respiratorias. Algunas de las causas de obstrucción, pueden incluir debilidad en la garganta, tensión en la mandíbula, acumulación de grasa en la garganta, tejidos obstruyendo la boca y la garganta, algunos medicamentos o la postura del animal cuando duerme, también roncan los perros de hocico chato, alergias, o cuando son obesos. ANTE LA MENOR DUDA, CONSULTE CON SU VETERINARIO DE CONFIANZA***
SIGA ESTOS CONSEJOS Y DIGA... #NO AL MALTRATO O ABANDONO DE LAS MASCOTAS!! #NO A LOS CIRCOS CON ANIMALES!! #NO A LAS CARRERAS O PELEAS DE ANIMALES!! #NO A LA TRACCIÓN A SANGRE!! #PADRES: NO PERMITAN QUE SUS HIJOS CASTIGUEN A LOS ANIMALES, PORQUE ESO NO SE HACE!!! # DENUNCIE A QUIEN MALTRATA A UN ANIMAL!! #ADOPTE UNA MASCOTA!!! ES EL DESEO DE "UNLATIDODEVIDA.BLOGSPOT.COM.AR" Fuente: www.clubperruno.com *********************************************************************************
Los Apus o Espíritus de las Montañas y de los lugares sagrados, conforman el núcleo de la espiritualidad andina. En todos los rituales es necesario invocarlos para contar con su protección y ayuda...
Además de los Apus locales, existen los Apus de los grandes maestros, que usan las montañas como lugar de residencia en los planos sutiles de conciencia. Así es frecuente poder experimentar también los espacios sagrados energéticos internos, puertas dimensionales, templos de luz o ciudades subterráneas de cristal refulgente. Entre los más conocidos Apus, se encuentran los que rodean Cuzco, con sus doce Apus guardianes, el principal de ellos es el majestuoso Ausangate de casi 6.400 metros de altura, imponente al fondo de las montañas, con nieves perpetuas, encuadrados en entornos majestuosos, que se levantan ciudades, templos y construcciones sagradas de civilizaciones ancestrales, ya perdidas en la bruma del tiempo. Fuente: www.espaciohumano.com *********************************************************************************
Es una de las bandas suecas más famosas de los años noventa. Con sus melodías mezcla de Pop y Dance junto a sus pegadizas letras lograron llegar al número uno en todo el mundo...
Su álbum más exitoso es "Happy Nation", en 1993 y sus ediciones posteriores que lograron vender más de veintitrés millones de copias. Su formación original fue integrada por Ulf Ekberg y tres hermanos Berggren: Jonas, Malin y Jenny. Después de la salida de la cantante Malin en 2007, la banda realizó una serie de conciertos como trío en Europa y Asia entre 2007 y 2009, antes de que Jenny se retirara de la banda para seguir su carrera como solista. Luego se integraron dos cantantes nuevas Clara Hagman y Julia Williamson. La nueva formación lanzó en septiembre de 2015 su primera producción llamada "The Golden Ratio". Fuente: es.wikipedia.org Fuente de vídeo: You Tube *********************************************************************************
Charles Cretors, nació el 11 de diciembre de 1852, en Líbano, Ohio, Estados Unidos, y murió el 24 de junio de 1934, en Chicago, Illinois, Estados Unidos...
Tuvo la visión de adaptar un proceso antiguo para satisfacer las necesidades de los comerciantes modernos. Poco sabía que su visión llevaría a una revolución que continúa hoy. Sus conceptos y diseños establecen las bases para los modernos servicios de alimentos y las industrias de procesamiento de alimentos como los conocemos hoy en día. Considerado durante mucho tiempo como la piedra angular de la industria. Inventó la primera máquina de palomitas de maíz y la primera tostadora de maníes, regalando una bolsa de estos productos a sus vecinos para que las prueben y tiempo más tarde, eran filas interminables comprando dichos alimentos. Se creó por entonces Cretors & Co., que diseña y fabrica equipos que proporcionan soluciones, hace más de cien años. Fuente: es.wikipedia.org *********************************************************************************
Cuando se deja un vaso de agua en algún rincón de la casa, al poco tiempo se observan como unas pequeñas burbujas inundan su volumen como si fuera el de una bebida gaseosa sin tener gas...
También cambia el sabor convirtiéndose en una bebida menos agradable. En realidad que esté en reposo no es lo más relevante. Las burbujas no aparecerán nunca. Los gases se disuelven mejor en los líquidos cuando estos están fríos. Cuando se sirve un vaso de agua normalmente el agua está más fría que el ambiente. La temperatura del agua va aumentando poco a poco y el nitrógeno y el oxígeno se liberan del líquido formando las burbujas. La mayoría de estas burbujas se escapan hacia la superficie y desaparecen, pero otras se adhieren a las paredes del vaso o las imperfecciones que lleva el agua formando el característico efecto. Para verlo en cámara rápida basta con fijarse en el fondo de una cacerola de agua que esté a punto de hervir. Antes de que convierta en vapor, en medio de un caos molecular, las primeras burbujas de gas empezarán a brotar mágicamente del fondo para agarrarse a los bordes o liberarse hacia la superficie. Todo es por el cambio de temperatura. La presión atmosférica también influye en este proceso porque está ligada a la temperatura . A medida que la temperatura del agua del vaso va calentándose y confundiéndose con la del ambiente, la presión sobre ella va cayendo y se rompe el equilibrio que permite la retención de los gases, produciéndose su liberación. Esta pérdida de gases hace que cambie también el gusto y el sabor del agua. El agua fría y recién salida del grifo contiene más oxígeno que la que lleva un rato en el vaso. Es recomendable si se almacena agua, dejarla tapada y lejos de la luz. Fuente: www.tecnoxplora.com *********************************************************************************