miércoles, 23 de octubre de 2013

PALABRAS QUE DEJAN HUELLA: "CUENTA CONMIGO"

Los mensajes más importantes
que los seres humanos se
transmiten muchas veces
constan de pocas palabras:
Cuenta conmigo.

                                                                                         


          Si alguna vez ha surgido un desperfecto en su hogar en un feriado, que es difícil encontrar al especialista para su arreglo, seguramente sabe cuán reconfortante es encontrar a la persona indicada y le diga:-"señor, cuente conmigo, voy a arreglarlo"- y usted tendrá la tranquilidad y la paz por dicho arreglo.
          Hay otra importante frase corta que es de las más difíciles de aprender a decir: "Quizá tenga razón". Si más personas dijeran esta frase, no habrían tantos divorcios o separaciones o peleas. Cuando nos obstinamos en nuestras opiniones hasta el grado de no ceder en ningún punto, nos hacemos un flaco servicio.
          Otra frase que pasa inadvertida entre las personas es: "Escucha a tu corazón". La gente puede proponernos lo que nos conviene hacer, pero nadie se hará responsable de los errores que cometamos. Tenemos que tomar decisiones solos. Es entonces cuando hay que preguntarle al corazón y saber escucharlo.
          Los psicólogos llaman a esto "estar en armonía con uno mismo". Los líderes espirituales lo llaman "estar en armonía con un poder superior". Sea cual sea el nombre que se le dé, todo el mundo es capaz de encontrar las respuestas adecuadas para su vida. Es un don formidable, pero hay que aprender a usarlo.
          La vida no viene acompañada de ningún plan. Hasta cierto punto, la página está en blanco. Uno puede tener una idea aproximada de hacia dónde va, pero no llegará si no toma algunas decisiones difíciles. Para ello, tal vez estas palabras, sencillas pero profundas, resulten útiles:
" Cuenta conmigo", " Quizá tengas razón" y "Escucha a tu corazón".


Fuente: Martha Dunagin Saunders, condensado de "Vital speeches of the day". Selecciones del Reader's Digest.
*********************************************************************************

martes, 22 de octubre de 2013

VISTA AL FUTURO

La última entrevista
televisiva que concedió
Indira Gandhi, fue a un
equipo de la BBC de Gales,
para un programa titulado
Alone in a Crowd.

                                                                                             

                                                                                      


          " Sola en la multitud", es el título que mencionábamos anteriormente, era un programa en la cual, Indira Gandhi, dio una entrevista y habló de la joven generación india:
          Hay un bello pasaje de un poema de Gibrán Jalil Gibrán que se refiere a los niños, y siempre lo tuve presente cuando crié a mis propios hijos.
          No sólo es verdad respecto a los niños, sino también en lo relativo a programas, instituciones, a todas las cosas.
          Uno empieza algo con un propósito en mente o una idea en particular, pero una vez que está presente, la idea adquiere su propio impulso, su propia vida, y ya no se sabe en qué dirección irá.
          Esto también es válido para un país. Gibrán dice de los niños:
"Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos,
porque ellos tienen los suyos propios.
Puedes albergar sus cuerpos, pero no sus almas,
porque estas viven en la casa del mañana,
que tú no puedes visitar, ni siquiera en tus sueños"
                                                                                    El Profeta

                                                                                                          

Fuente: Revista Selecciones del Raider's Digest.
*********************************************************************************

ASTROLOGÍA: POR QUÉ CRUZA LA CALLE CADA SIGNO?

Si observamos a las
personas, nos damos cuenta
que muchas veces, actúan
según el signo del zodíaco
que le corresponde al momento
de nacer.
Unos impulsivos, otros perseverantes,
otros investigadores, en fin,
cada uno se identificará
con la descripción siguiente.


                                                                ARIES

                                                                  

   Cruza la calle, para discutir con alguien que está del otro lado...
                                       **********************************************

                                                            TAURO

                                                                         

   Cruza la calle, porque se le metió la idea en la cabeza...
                                **********************************************

                                      GÉMINIS

                                                                                        

   Cruza la calle, para charlar con la vecina de enfrente...
                                 *****************************************

                                     CÁNCER

                                                                

   Cruza la calle, porque se sentía sólo y abandonado...
                          ************************************************

                                             LEO

                                                                      

   Cruza la calle, porque quiere demostrar su coraje y de paso, llamar la atención...
                            **********************************************

                                             VIRGO

                                                                  

   Todavía no la cruzó. Está calculando el ancho, la velocidad de los coches, la mejor hora para atravesarla y otras cosas más...
                                 ***********************************************

                                                     LIBRA

                                                                                           

   Libra tampoco cruzó la calle, porque todavía  no decidió de que lado estará mejor...
                                               *********************************************

                                                                  ESCORPIO

                                               
                                                                           

   Escorpio  cruzó la calle, porque estaba prohibido...
                                                 ***********************************************

                                                     SAGITARIO

                                                                                                

   Sagitario cruzó la calle porque la idea le pareció divertida y se le dio la gana...
                                                  ***************************************

                                                                       CAPRICORNIO

                                                                      

   Capricornio cruza la calle, porque fue a ver los negocios del frente...
                                                ***********************************************

                                                                             ACUARIO

                                                                                             

   Acuario cruza la calle, porque de este lado había demasiada gente común...
                                                         ************************************

                                                             PISCIS

                                                                        

   Piscis pregunta: ¿Qué calle debo cruzar?.....Eh?........ Ah!!!..... La .... ... .. .....
                                     **********************************


Fuente: Google.
*********************************************************************************

MUNDO VEGETAL: UN AVE DEL PARAISO PARA EL JARDÍN

Esta planta con una flor
muy llamativa, luce
perfectamente en los rincones
del jardín, combinando con helechos
serruchos y margaritas,
es un bello cuadro que refresca
nuestra vista y le da la belleza
de su flor en forma de ave.


                                                               


          Esta hermosa planta se siembra en otoño para que florezca en primavera, el ave del paraíso, es una planta de hojas muy resistentes, grandes y de tono verde grisáceo y que cuando florece, ofrece flores grandes y extrañas, rodeadas de una espata que durante la floración se coloca en forma horizontal.
          Cada tallo floral de la planta contiene entre 5 y 8 flores con pétalos amarillo-anaranjados y algunos pocos azulados. Si está a la intemperie sólo florece en primavera, mientras que en lugares de interior con clima de invernadero puede dar flores en otra época.
          Es el otoño  la época de plantación que se realiza sembrando un rizoma, que es un tipo especial de raíz propio de esta planta, que se puede obtener de una planta madre o adquirir en un vivero.
          Esta planta el ave del paraíso, necesita estar a pleno sol pero en clima de invernadero preferiblemente, estar asentada en un terreno sustancioso y ligeramente arenoso, y riego copioso 2 veces por semana entre verano y el otoño, y más escaso durante el período restante del año. Si quiere una planta que le cubra un rincón del jardín, elija el ave del paraíso, le va a encantar!.



Fuente: Revista de interés general Mía.
*********************************************************************************

lunes, 21 de octubre de 2013

ISLANDIA: UN PAÍS SIN DELICUENTES

Imagínese un país con una
población equivalente a un
milésimo de la de Estados Unidos,
pero que produce todos los bienes y
servicios de la vida moderna...


                                                                     

          Esta nación insular próxima al Círculo Polar Ártico plantea una incógnita fascinante a los economistas: ¿Cómo puede una población tan reducida, sacar tanto de tan poco?...
          El ingreso nacional per cápita es de unos 24.000 dólares al año. Pero si a ello se suma el aire puro y la ausencia de delicuentes en las calles, queda claro que los islandeses se cuentan entre los económicamente privilegiados del planeta. Y eso por muchas razones.
          El país está mejor dotado de lo que hace suponer su desolado paisaje de lava y glaciares. En 1976 extendió sus aguas territoriales 200 millas mar adentro, y hoy en día la pesca representa el 16% del producto nacional y cerca de la mitad de las exportaciones.
          Gracias a un bajo índice de criminalidad, no se gasta mucho en servicios policiacos. Además, no hace falta importar grandes cantidades de combustible para calefacción: los radiadores funcionan con agua caliente extraída de la roca volcánica.
          Los islandeses disfrutan también de varias ventajas culturales: una firme creencia en la ética del trabajo, respeto por la instrucción práctica y un fuerte sentido de identidad nacional:
"Nuestro éxito no se debe principalmente a la economía", dice Thordur Fridjonsson, director del Instituto Nacional de Economía de ese país, "sino a nuestra actitud ante la vida".



Fuente: Peter Passell, en el Times de Nueva York, de Revista Selecciones del Raider's Digest.
*********************************************************************************

LA CONVIVENCIA AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA

Practique un deporte con
regularidad, procure que su
dieta sea balanceada, y
haga algo bueno por alguien...
Este consejo podría dárselo 
muy pronto su médico,
porque cada vez son más las
investigaciones cuyos resultados
confirman los beneficios
del altruismo.


                                                                   

          El epidemiólogo James House y sus colegas del Centro de Investigación de Encuestas de la Universidad de Michigan trabajaron durante 14 años con más de 2.700 personas en Tecumseh, Michigan, para determinar la manera como las relaciones humanas afectan a las tasas de mortalidad.
          Llegaron a la conclusión de que la convivencia aumenta mucho la esperanza de vida, sobre todo entre los varones. La tasa de mortalidad correspondiente al período en que se llevó el estudio fue  dos veces y media más alta entre las personas que no tenían relaciones personales estrechas.
          Los epidemiólogos Lisa Berkman, de la Universidad de Yale, y Saint Leonard Syme, de la Universidad de California en Berkeley, realizaron estudios con casi 7.000 habitantes del condado de Alameda, en California.
          A lo largo de nueve años determinaron que la tasa de mortalidad de las personas solteras, y de las que tenían pocos amigos o evitaban la vida comunitaria, era más de dos veces la de otros tipos de gente, independientemente de la raza, ingresos, actividad física u otros factores.
          Los expertos apenas empiezan a comprender la manera como la vida en sociedad propicia la salud y el bienestar. Hans Selye, un pionero en la investigación moderna acerca del estrés, consideraba que, si uno ayuda a los demás, las personas que se benefician con la acción responden con gratitud y afecto, y el calor humano resultante lo protege a uno mismo del estrés.
          Lo que sucede es que quizá se estimule la producción de endorfinas, que son los tranquilizantes naturales del cerebro. También se ha descubierto la posibilidad de que las buenas acciones beneficien  al sistema de inmunidad, el cual está íntimamente ligado a la mente.
          Habrá quienes se resistan a aceptar que el altruismo sea beneficioso para la persona que lo practica. Y puede parecer que, si se hace algo bueno por alguien con la intención de obtener ese beneficio, el altruismo se demerita. Sin embargo, la realidad es que somos, antes que nada, una especie gregaria, y cada uno de nosotros depende de los demás, por naturaleza. Así pues, si ayudamos a los demás y ese acto humanitario nos ayuda en la salud, entonces, ayudemos a los que nos necesiten!



Fuente: Eileen Rockfeller Growald y Allan Luks, para Selecciones del Raider's Digest.
:.:.:.:. :.:.:.:.:.:.:.:.:  .:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.: .:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.: .:.:.:.:.

domingo, 20 de octubre de 2013

¿ SABE SI SU BEBÉ OYE BIEN?

No es infrecuente que
la deficiencia auditiva se
diagnostique mal o tarde.
Ray Hull, profesor de audiología
de la Universidad Estatal de Wichita,
en Kansas, afirma que incluso una 
grave pérdida del oído puede pasar
inadvertida en algunos chicos.

                                                                                     


          Una sencilla prueba casera le permitirá darse cuenta si su hijo de acuerdo a la edad que tenga, pueda tener algún problema en la audición, y así llevarlo al pediatra para su debido estudio que él mismo indicará.
De 0 a 3 meses: ¿Se calma o deja de moverse cuando alguien se acerca y habla? ¿Se sobresalta con los ruidos fuertes, vea si parpadea, se estremece o llora?
De 3 a 6 meses: ¿Vuelve la cabeza en busca del origen de sonidos y voces? ¿Disfruta con los sonajeros y otros juguetes que hacen ruido?¿Reacciona ante sonidos familiares a la hora de comer: las sacudidas del biberón, la cuchara contra el plato ...?
De 6 a 10 meses: ¿Balbucea, emite  monosílabos?¿ Reacciona ante la música haciendo gorgoritos?¿Pone atención al oír su nombre?¿Localiza a la persona correcta cuando oye decir mamá o papá?¿Entiende expresiones comunes como "no", "se acabó" y "chau!"?
De 10 a 15 meses: ¿Conoce el nombre de sus juguetes favoritos y puede señalarlos cuando le piden que lo haga?¿Le gustan las rimas y los estribillos?¿Repite palabras y sonidos sencillos?
De 15 a 20 meses: ¿Obedece instrucciones sencillas?¿Reconoce el pelo, la nariz, los ojos y otras partes del cuerpo?¿Pide por su nombre objetos familiares: pelota, galleta o vaso?
De 20 a 24 meses: ¿Empieza a combinar palabras, como: -más leche-, o -mamá vení-?¿Se refiere a sí mismo por su nombre?¿Le gusta que le lean?¿Muestra interés por la radio y la televisión?
De 24 a 36 meses: ¿Tiene un vocabulario de unas 270 palabras, y aprende otras día tras día?¿Expresa con palabras sus necesidades, intereses y experiencias?
A los 36 meses: ¿Conoce y usa bien unas 1.000 palabras, de las cuales el 80% resultan comprensibles para las personas que no son de la familia?

          Después de esta observación, si su pequeño muestra indicios de no escuchar, vaya al médico, quien es el responsable de atender nuestras dudas.


Fuente: Revista Selecciones del Reader's Digest.
*********************************************************************************