viernes, 23 de agosto de 2013

DIME QUE NARIZ TIENES Y TE DIRÉ COMO ERES

Con sólo mirar el rostro
de una persona por algunos
minutos, podemos llegar
a conocer su personalidad
y saber cuáles son los defectos
que oculta.

                                                                   


NARIZ RECTA: Son personas idealistas, emprendedoras pero demasiado confiados. Estas personas se dejan engañar fácilmente y sin buscarlo, muchas veces terminan involucrándose en mentiras o en negocios dudosos.

NARIZ AGUILEÑA: Son las personas que tienen un exceso de ambición que intentan disimular bajo una apariencia cortés y seductora. Gran inteligencia que les permite brillar en el mundo de los negocios y un cierto egocentrismo que, si aprenden a controlar, no llegará a perjudicarlos demasiado.

NARIZ COMO UN  GANCHO: A estas personas les cuesta la integración grupal y tardan mucho tiempo antes de conseguir entregarse afectivamente. Son sensibles pero evitan demostrarlo y de esta forma son muchas veces rechazados por los demás.

NARIZ CHATA: Ellos o ellas son pacientes e imaginativos pero también astutos y sumamente rencorosos. La mayor parte de sus defectos se deben a un oculto temor que los hace sentir incapaces para resolver problemas.

NARIZ APLASTADA: Estas personas saben disfrutar de todos los placeres de la vida pero pierden el buen humor cuando deben realizar cualquier tipo de esfuerzo. Si trabajar les gustase tanto como divertirse, serían las personas indicadas como para constituir una familia siempre feliz.

NARIZ OBLONGA: El riesgo y los desafíos los atraen con fuerza. su mayor defecto es la infidelidad, ya que no logran resistirse jamás a los encantos del sexo opuesto. Sin embargo, saben ocultar tan bien sus "escapadas" que a veces pasan años sin que se los pueda descubrir.

NARIZ RESPINGADA: Estas personas no logran actuar en forma madura cuando las dificultades se acumulan a su alrededor. Necesitan estar protegidos siempre y ser alentados para vencer su profunda inseguridad. Su ingenuidad hace que se dejen engañar fácilmente.

NARIZ FRUNCIDA: Son personas que se agotan luchando por causas perdidas, íntimamente doloridos por las injusticias que sufre  el mundo. Pero por su falta de realismo a veces no logran resolver los problemas cotidianos.

NARIZ CON DEPRESIONES Y PROTUBERANCIAS: Son obsesivos, detallistas y cruelmente irónicos, estas personas lastiman muchas veces con su forma demasiado directa de remarcar los defectos y las faltas ajenas.

NARIZ CAÍDA:  Son las personas que se caracterizan  por su timidez y su sensibilidad.  Aunque lo disimulan, envidian a quienes se muestran seguros de sí mismos y a quienes los superan en belleza o en prosperidad material.


Fuente: Revista Predicciones. 
********************************************************************************

LA VOZ DE NUESTRO INTERIOR

Cuántas veces nos preguntamos:
¿Mi actitud y mi postura
ante la vida, son correctas?
Pues no hay respuesta.
Porque cada actitud es tan buena
como la otra, ya que cada una
es un trozo de vida.


                                                                                    


          Mejor sería que preguntara: " Si yo soy como soy, y tengo ciertas necesidades y varios problemas, que aparentemente a otros no le afligen, ¿qué tengo que hacer para soportar a pesar de todo en la vida y hacer en lo posible algo hermoso de ella?"
          Si presta atención lo que le dice su voz interior, la respuesta será: " Si ya eres así, no debería envidiar ni despreciar a otros por ser distintos, ni debes preguntar si tu naturaleza es o no correcta, sino aceptar tu alma y tu necesidad como aceptas tu cuerpo, tu nombre, tu origen, etc. como algo dado, inevitable, a lo que hay que asentir y hay que defender, aunque todo el mundo esté en contra.
          



Fuente: Hermann Hesse. Revista Predicciones.
********************************************************************************
                 


         

jueves, 22 de agosto de 2013

SI ALGO LE MOLESTA, ¡ RÍASE!

En la actualidad, todo el
mundo está lleno de problemas,
económicos, familiares y sentimentales.
Pero, no se aflija. Aquí le vamos
a dar un pequeño consejo japonés,
y seguro que los problemas no se irán,
pero que se va a sentir mejor, seguro que sí.

                                                                                 


          Busque siempre el lado cómico de los contratiempos diarios. Cualquier inconveniente puede jugarle una mala pasada a su salud. Eso ocurre cuando usted se hace, como vulgarmente se dice mala sangre. Al menos, intente sonreír. Una sonrisa le ahorrará posibles úlceras y dolores de estómago, cabeza e hipertensión.
          Está demostrado que tres carcajadas diarias le reducen la cuenta médica. Al menos, esa es la opinión del doctor Hiroshi Motoaki, de la Universidad de Waseda, Tokio, quien afirma:Cuando nos sentimos tristes y lloramos, el llorar nos vuelve más tristes todavía. Por eso la carcajada es un alivio necesario, que nos permite crear una sensación de alegría. La ira, llena de sangre las membranas del estómago y la melancolía prolongada provoca estados ulcerosos.
          Frente a  este panorama, y considerando que una buena carcajada nos aleja del consultorio, lo mejor es preocuparse de reír un poco más cada día. Así tendremos una visión optimista del mundo. Y, sin querer, encontramos la paz.



Fuente: Ricardo R. Peralta. Suplemento La Razón.
********************************************************************************
                     

ESPOSAS ¡ ABSTENERSE DE MANEJAR!

Un estudio realizado en España,
por el Instituto Mapfre de Seguridad
Vial reveló que las esposas son
las más propensas a sufrir de
ansiedad y estrés ante el volante,
o sea sufrir de Amaxofobia:
Miedo a Conducir.

                                                                        

          Un 33% de la población de España, muestra miedo al conducir, ya sea en circunstancias determinadas o de manera incapacitante, lo que se conoce como amaxofobia. El porcentaje de mujeres españolas afectadas, un 64%, es prácticamente el doble que el de hombres, un 36%. El estudio revela que los varones lo padecen sobre todo cuando han ingerido alcohol, mientras que las mujeres se encuentran más vulnerables cuando se sienten mal psíquicamente.
          Existen, no obstante, otros factores que agravan la tensión y la ansiedad en los conductores amaxofóbicos, como la conducción bajo factores climatológicos adversos, condiciones de tráfico denso, circulación nocturna, la responsabilidad de llevar ocupantes en el auto, especialmente niños, y desplazarse en un vehículo con escasa potencia.
          El informe del Instituto español pone de relieve el comportamiento diferente en la ruta según el sexo del conductor. A ellas les estresa mucho más la manera de conducir de los demás,
mientras que para los hombres la prioridad se reparte entre esta alternativa y la disminución de las capacidades y/o habilidades físicas a causa de la ingesta de alcohol.
          Según los psicólogos, la amaxofobia, es un trastorno que llega a curarse en un 90% de los casos. Otra encuesta también reveló que la presión del esposo sobre la esposa manejando, ellas no han vuelto a subir al mismo. En los hombres españoles el haber sufrido un accidente, representa el 40% de las causas de miedo , y la primera medida que suelen adoptar cuando son presas del miedo o pánico es evitar conducir de noche.
    


Fuente: Revista Muy Interesante.
*********************************************************************************

PALOMAS DE PICASSO

¿Pueden las palomas distinguir
entre un Monet y un Picasso?
Esta era la pregunta que resolvieron
en 1995 los japoneses Watanabe,
Sakamoto y Wakita en un famoso 
artículo del Journal of the Experimental
Analisis Behavior.

                                                                                      

          En dicho experimento, se les dio a la mitad de las palomas cañamones si picoteaban al ver un Picasso; si era un Monet, no recibían nada. Con la otra mitad hicieron exactamente lo contrario. Poco después, los dos grupos de palomas aprendieron a distinguir entre pinturas de ambos autores que no les habían mostrado previamente, e incluso entre cuadros cubistas e 
impresionistas.
          Aún más: reconocían imágenes desenfocadas de cuadros, e incluso dispuestos al revés; así les era más fácil identificar un Picasso que un  Monet. En el 2001, Watanabe volvió a la carga con los cuadros  de Van Gogh y Chagall. Esta vez, el grupo de control fueron estudiantes. Resultado: la habilidad de las palomas fue similar a los humanos.
          No contento con las palomas, dedicó parte de sus esfuerzos culturizadores a los gorriones, a quienes enseñó  a diferenciar entre Bach y Shönberg, y entre Vivaldi y Elliot Carter, un compositor actual.
          ¿Por qué tanto afán por enseñar arte a las aves? La respuesta es sencilla: averiguar si existe algo llamado inteligencia animal. ¿ Y si fuera así, de qué estaríamos hablando? Como tenemos problemas a la hora de definir la inteligencia humana, quizá se srroje algo de luz sobre el tema si estudiamos a los animales.
          Por ejemplo, los leones marinos Río y Rocky de la Universidad de Santa Cruz, Estados Unidos, son capaces de realizar razonamientos lógicos del tipo : si A es igual a B y B igual a C, entonces A es igual a C.
          El loro gris africano Alex es capaz de hacer aportes a una conversación, responder preguntas sobre la forma o el color. También tenemos a Ramona, la elefante pintora, cuyas obras fueron comparadas con las de los expresionistas abstractos Jackson Pollock, Willem de Kooning y Franz Kline.
          Tal vez sea exagerado, pero lo cierto es que algunos de sus cuadros alcanzaron cifras de 4 ceros en una tienda famosa de New York.

Fuente: Miguel Ángel Sabadell. Investigación pintoresca. Revista Muy Interesante.
*********************************************************************************                                        


       

miércoles, 21 de agosto de 2013

SENTIMIENTOS Y EMOCIONES PARA VIVIR

" El hombre es el único
animal que ríe"
Lo dijo un filósofo en el
año 65 de esta era y él
se llamaba Filón.
Dijo mucho más sobre los
sentimientos, pero no creía
en ellos, aunque parezca mentira...


                                                                        


          Durante mucho tiempo, variantes más o menos, los temores, alegrías y afectos humanos estaban relegados a ser secretas energías que venían desde afuera. Algunas veces eran divinas, otras diabólicas. El origen exacto dependía de si era o no placentero vivir, amar u odiar.
          Las emociones, decían los antiguos, nacen en el corazón; la muerte nace en la idea y la razón, agregaban los pesimistas.  Hasta el siglo XII se sostenía que sólo el alma pertenecía alegremente a Dios, y la carne, con terror, era exclusiva del diablo. Todo siguió igual hasta que Descartes, un pensador que cambió el rumbo de la filosofía y, ¿por qué no?, hasta de la historia, exclamó: " Pienso, luego existo ".
          Católico ferviente como era, supo unir alma y cuerpo en una sola expresión. El pensamiento religioso, a partir del año  1645  remite los misterios de la existencia a la metafísica 
(lo que está más allá de lo palpable, medible y entendible por los sentidos). Los sentimientos ocupan un lugar más claro y -en plenos siglos XVIII y XIX- el "romanticismo" domina casi todos los actos del hombre.
          Desde la música hasta la poesía, desde los actos de gobierno hasta la conquista  del progreso científico están teñidos de pasiones, ternuras y devociones. Suicidas por amor, locuras del corazón, guerras sentimentales entre reyes o países se acentúan. También nace el  melodrama, los sentimientos recargados.
          El siglo XIX y el que ahora vivimos incorporan nuevos conceptos: ya no es el corazón el centro de los sentimientos (antes, entre idea y afecto había poca y ninguna conexión); también el cerebro tiene algo que ver. Medicina y amor se encontrarán sorpresivamente en el año 1850 cuando el profesor Gustav Fechner agita una rara bandera: "mente y espíritu se enferman o sanan juntos".
          La sicopogía experimental nace y, con ella, una explicación bastante aproximada de por qué somos como somos. Es un espejo del dolor o la alegría. William James y Sigmund Freud, en este siglo, agregarán mucho más:   Sueños.


Fuente:  Ricardo Ramos Peralta. Suplemento La Razón.
*********************************************************************************

martes, 20 de agosto de 2013

LOS ALIMENTOS Y SU INFLUENCIA EN EL CUERPO ETÉRICO

El ser humano posee además
del cuerpo físico otros cuerpos que
no son visibles para el observador
común, como el cuerpo etérico, el vital,
el astral y el mental, que son responsables
de los estados de ánimo, la salud o
la enfermedad  y  el equilibrio
general del organismo.


                                                                    


          Todos los alimentos que consumimos poseen una carga bioeléctrica positiva, negativa o neutra. Al ingerir un alimento, el que responde inmediatamente no es el cuerpo físico en los órganos del sistema digestivo, sino el cuerpo etérico, que reacciona de acuerdo con la cara bioeléctrica del alimento que se está comiendo de tres distintas maneras:
1) Si el alimento posee carga electro-positiva, el cuerpo etérico responderá con una carga electro-negativa equivalente que será transmitida a las glándulas endocrinas y a los órganos del sistema digestivo que correspondan.
     En este caso, la digestión será buena y no se producirán residuos que provoquen alteraciones nocivas para el organismo.
2) El cuerpo etérico responderá con una carga electro-positiva si el alimento posee una carga electro-negativa, provocando un proceso similar al del caso precedente. En ambos, el proceso digestivo se realiza con rapidez.
3) Si el alimento es de carga bioeléctrica neutra, el cuerpo etérico reaccionará de manera similar. El proceso digestivo se cumplirá satisfactoriamente, como en los dos casos anteriores, pero será un poco más lento.

ALIMENTOS ELECTRO-POSITIVOS
Aceite de oliva, aceitunas, ananá, bananas, calabazas, chauchas, ciruelas, dátiles, damascos, habas, frutillas, limones, mandarinas, manzanas, membrillo, naranjas.
Leche y todos sus derivados: manteca, crema de leche, quesos y miel de abejas.

ALIMENTOS ELECTRO-NEGATIVOS
Acelga, ajo, apio, batatas, cebolla, diente de león, escarola, espárragos, espinacas, mandioca, papas, perejil, radicheta, remolacha, zanahoria.
Toda clase de carnes de animales, toda clase de pescados y mariscos.

ALIMENTOS NEUTROS
Aceite de girasol, aceite de maní, almendras, arroz, avellanas, café, castañas, cebada perlada, centeno, lentejas, choclos, miel de caña, nueces, pan de trigo, porotos, repollo y huevos.

          Si se mezclan alimentos negativos con los positivos, el cuerpo etérico responderá de manera muy débil y confusa, transmitiendo a las glándulas de secreción interna y a los órganos del sistema digestivo un impulso insuficiente para el trabajo que les corresponderá realizar.  Como 
consecuencia, la digestión de los alimentos ingeridos será mala, y el proceso final resultante será cargado de toxinas que el hígado y los demás órganos de defensa tendrán que esforzarse para eliminar.
          Si esto sucede con frecuencia, los órganos de eliminación resultarán insuficientes para liberar a la sangre de las sustancias nocivas y tóxicas que continuamente recibe el sistema digestivo. Esta sobrecarga del organismo provoca una disminución de sus defensas y como consecuencia se producen las enfermedades.
          Para evitar estas consecuencias, lo ideal es no mezclar alimentos con cargas bioleléctricas positivas y negativas entre sí en una misma comida, pero ambos pueden mezclarse con alimentos neutros. 



Fuente: Revista Predicciones.
********************************************************************************