Cuando llegan los calorcitos
no hay nada más lindo
que la sombra de un árbol
para hacer una siesta
o estar charlando con amigos.
Y para eso existe el Tala.
El Tala es el árbol amigo por excelencia. Su ramificación es infinita, tupida su enorme copa, muy hojosas sus ramas, oblicuas unas, las altas, y horizontales otras, las bajas. Éstas, muchas veces inclínanse hacia la tierra, de modo que el criollo mantiene su horizontalidad apuntándolas; y sobre ellas hay cantidad de gajos y de hojas, que durante largo espacio, cuando la tempestad descarga la linfa contenida en su seno, no gotea en la amplísima área que cubre la proyección de su copa.
Mucho menos la penetra el sol. Es por sí solo, por eso, albergue preciado, hogar levantado por la naturaleza en las largas soledades. Como así lo había comprendido el criollo, elige sus proximidades para construir el rancho, de modo que el espacio cubierto por el Tala es un patio entoldado que el hombre de la región mantiene limpísimo comprendiendo que es el solaz y el lujo de su vivienda.
Fuente: Carlos Quiroga, de "Cerro nativo" (1934). Escritor argentino contemporáneo.
*********************************************************************************
Recortado entre los Andes
y el océano Pacífico, estrechado
por los cerros y el mar, presenta
Chile una configuración de
cinta en el extremo sur
de la América nuestra.
Una larga faja de 4.300 kilómetros con un ancho que no pasa de 460 ni es menor de 170. Perú es su límite norte; Bolivia y Argentina se tocan con él en las cumbres cordilleranas del oriente; y por el oeste y el sur, el océano lame sus costas, suavizando los rigores del frío invernal y
del calor veraniego.
En este territorio estrecho y largo, todos los aspectos geográficos y naturales se han dado cita pintoresca, y han creado, a su vez, una raza homogénea que es idéntica en las ardientes latitudes de Arica y en las heladas estepas de Magallanes.
La homogeneidad de sus hombres, que son rudos, pacíficos y de innegable inteligencia, y las variadas características de sus condiciones naturales, ofrecen a Chile saludable porvenir en la vida futura de América.
Este país netamente minero, industrial y agrícola, ofrecerá su economía a sus hermanos a cambio de los productos que nunca podría tener ni cultivar por razones de clima.
De la cultura de Chile hay rastros imperecederos en otros pueblos de América. Un Joaquín Edwards Bello, un Carlos Silva Vildósola, siguen la huella luminosa de los Lastarrias y Vallejos en el periodismo de la época; Mariano Latorre y Alberto Romero heredan a Blest Gana, manteniendo el ilustre de la novela nacional.
Gabriela Mistral y Pablo Neruda son lumbreras de la poesía castellana. Rebolledo Correa y Alfredo Strozzi han honrado con sus cuadros exposiciones europeas. Totila Albert y Lorenzo Domínguez estarán en el porvenir junto a esos escultores que se llamaron Virginio Arias, Rebeca Matte y Simón González.
Y así estrechados entre los Andes y el mar, los chilenos, con la herramienta y el timón, con la pluma y el pincel, labran una tradición de progreso y cultura, amparados en la libertad de su sistema de gobierno, ejemplarmente democrático. El mar y la montaña han plasmado a sus hombres y les han señalado amplísimos horizontes.
Fuente: Guillermo Eduardo Feliú. abogado y periodista chileno contemporáneo.
********************************************************************************
Un dolor de cuello puede
originarse en muy diversos factores.
En general, nadie le presta demasiada
atención a su cuello a menos
que le esté trayendo problemas.
Haga las siguientes pruebas para ver si su cuello está flexible:
Mire lentamente hacia su derecha, luego hacia su izquierda. Mantenga su mirada paralela al piso. Las personas de alrededor de los 30 años pueden, generalmente, rotar la cabeza hasta que el mentón se encuentra a la altura del hombro.
Las personas de mayor edad deberían poder llegar al menos a la mitad o a un tercio de esta distancia.
Ahora ladee la cabeza de manera que su oreja izquierda se acerque a su hombro izquierdo. Luego, lleve su oreja derecha hacia su hombro derecho. Las personas de 30 años pueden, generalmente, ladear su cabeza de manera tal que la oreja casi toque su hombro. Nuevamente, las personas de mayor edad deberían poder llegar a realizar entre un tercio y la mitad de esta distancia.
Si usted no logra llegar tan lejos como debería, y especialmente si siente dolor durante el movimiento, CONSULTE CON SU MÉDICO, sobre la posibilidad de hablar con un KINESIÓLOGO, sugiere Bottomley. Un kinesiólogo puede evaluar sus músculos, articulaciones, tendones y ligamentos y puede ayudarlo a recuperar parte de su flexibilidad.
Si el dolor de cuello es producto de un accidente o le afecta los brazos o piernas, no dude en visitar a un médico. Si el dolor de cuello que está experimentando no es tan intenso, pero llega a irradiarle los brazos o las piernas, de todas maneras se recomienda CONSULTAR CON UN MÉDICO.
Fuente: Revista Como estar bien.
********************************************************************************
Sabía usted que, en la tumba
de Ramsés III, en Tebas, se le
encontró un bizcochuelo cerca del
sarcófago? Y esto sucedía en el
siglo X antes de Cristo.
El bizcochuelo, llamado bizcocho en España, es un tipo de masa empleada en repostería, para elaborar tartas, tortas y pasteles esponjosos. Los ingredientes básicos son harina de trigo leudante o con polvo de hornear, huevos enteros y el azúcar.
La denominación bizcochuelo o bizcocho es tradicional en Uruguay, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Según el añadido de sabor en la masa, recibirá el nombre nombre completo de vainilla, de chocolate, de coco, de limón o de naranja.
En Chile, Perú y Canarias se llama Queque. También en Canarias lo llaman Bizcochón. En Filipinas, lo llaman Mamón. En Italia se llama Pan di Spagna, literalmente "Pan de España". El bizcochuelo más sencillo contiene los tres ingredientes básicos en proporciones idénticas. Hay algunas recetas que les suelen agregar grasa, mantequilla, manteca de cerdo, margarina y muy raramente aceite de oliva.
La levadura química (polvo de hornear), se suele agregar para gasificar y por lo tanto, darle volumen, que lo mismo sucede con las claras batidas a nieve. El bizcochuelo admite líquidos en pequeñas cantidades ( sobre todo leche o licor). Siempre se cocina a 180° - 190° C hasta que esté bien cocido ( se comprueba con un cuchillo o palillo que éste salga sin masa pegada).
Bizcochuelo o bizcocho del latín: bis coctus = significa Dos veces cocido. Porque en la antigüedad se cocinaba dos veces. Primero para cocinarlo y luego para secarlo y guardarlo.
BIZCOCHUELO CASERO
INGREDIENTES
6 yemas
200 grs azúcar
6 claras con 1 pizca de sal fina
200 grs de Harina Leudante
2 cucharaditas de esencia de vainilla
OPCIONAL: ralladura de limón, de naranja, de mandarina. Si se desea de chocolate, reemplazar 100 grs de harina por 100grs de chocolate o cacao.
PREPARACIÓN:
Batir las yemas con el azúcar, a mano o mejor con batidora eléctrica, hasta que se blanquean las yemas. Aparte batir las claras a punto nieve y comprobar que están levantando el batidor o dando vuelta la fuente y no se caigan.
Una vez que ambas están listas, agregar el harina espolvoreando en las yemas, luego agregar una parte de las claras batidas y así sucesivamente, teniendo mucho y batiendo muy suavemente cuidado de que las claras no bajen, porque el bizcochuelo no saldrá esponjoso. Agregar el sabor elegido, en este caso le agregamos vainilla.
Cuando ya están puestos todos los ingredientes, volcar la masa en un molde de 26cm de diámetro, enmantecado y espolvoreado con harina y llevar al horno a fuego lento durante una hora. Le introducen el palillo para comprobar que esté cocinado y lo retira del horno.
Una vez frío, si desea comerlo así para acompañar el café, mate o té y algunos lo prefieren con un vino de postre. Si lo prefiere rellenarlo, debe cortarlo en capas, humedecerlo con café, oporto, wisky o jugo de frutas, crema chantilly, dulce de leche, de frambuesas o crema pastelera. También en verano se puede rellenar con helado a gusto. Todo es cuestión de ideas. ¡ Qué lo disfruten!
Fuente: Producción de unlatidodevida.blogspot.com.ar
*********************************************************************************
Cuando los Collins le regalaron
para Navidad una batería de
juguete, nunca pensaron que en él
nacería un interés importante por la música.
Aprendió jugando junto a la televisión
y la radio, y como nadie le enseñó
a leer y escribir, con apenas 5 años,
la notación musical la diseñó
en su propio sistema.
Su nombre verdadero es Phillip David Charles Collins, nació el 30 de enero de 1951, en Hounslow, Middlesex, Inglaterra, Reino Unido. Su formación profesional comenzó a los 14 años, cuando entró en la Barbara Speake Stage School. Empezó a trabajar como actor y modelo, ganando su primer papel importante como Artful Dodger en la producción de Oliver!.
A pesar de los inicios de una carrera actoral, Collins continuó a gravitar hacia la música. Mientras asistía a la Escuela Comunitaria Chiswick, formó una banda llamada The Real Thing y más tarde se unió a The Freehold. Con este grupo escribió su primera canción, titulada "Lying Crying Dying".
Su primera grabación fue como baterista de Flaming Youth en 1969 (junto a Ronnie Caryl, Brian Chalton y Gordon "Flash" Smith. El único disco publicado por la banda Ark 2, no tuvo mucho éxito comercial, a pesar de las críticas positivas. Después de un año de gira, las tensiones dentro de la banda y la falta de éxito comercial terminaron por disolver el grupo.
En 1970, Collins respondió a un anuncio clasificado de Melody Maker donde se buscaba:
"Un baterista sensible a la música acústica, y un guitarrista de acústica de doce cuerdas". La audición se produjo en la casa de los padres de Peter Gabriel y consistió en tocar algunas pistas del 2° álbum del grupo Trespass (1970). Un año más tarde sacarían su 3° álbum, "Nursery Cryme".
En la década de los 80', mientras desarrollaba su carrera como compositor, estableció una paralela como solista. Con el grupo Genesis grabó una serie de exitosos álbumes, incluyendo Duke, Abacab, Genesis e Invisible Touch. En marzo de 1996, después de 26 exitosos años con este grupo, Collins decide abandonar amistosamente la formación para dedicar más tiempo a su carrera como solista y a su famila.
En el año 2009, el diario británico "The Mirror" publicó que Collins no volvería a tocar la batería, nunca más debido a una lesión seria de sus vértebras cervicales. Phil Collins anunció su retirada definitiva del mundo de la música, por los persistentes problemas de salud, a pesar de haberse operado, aún le impide tocar la batería y el piano.
Con respecto a su dolencia, hizo un comentario al respecto: " No estoy en ningún estado de "malestar". En la vida las cosas pasan." Phil Collins. Solo quedan sus canciones con el estilo personal de él. Interpretando los géneros de rock, rock progresivo, soft rock, art rock, jazz fussion, pop, big band; y usando como instrumento en primer lugar su voz, después tocando piano, batería, trompeta, guitarra, teclados e instrumentos de percusión.
Hemos hecho un breve resumen de la trayectoria de Phil Collins, porque su carrera artística es muy amplia, como sus premios ganados, tanto como actor, cantante y compositor. Un latido de vida, le rinde un homenaje bien merecido. Gracias.
Fuente: Phil Collins wikipedia.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
No todos reaccionamos del
mismo modo ante las cosas que
la vida nos pone en el camino.
Ante las mismas palabras y juicios,
las reacciones son diferentes.
Cada cual actúa según su propio
desarrollo, su propia madurez.

Cuando uno reacciona en forma violenta ante las palabras de otro, es porque este último, de alguna manera, ha puesto el dedo en la llaga. Es decir, ha tocado un punto nuestro que es sensible, que nos duele. Esas mismas palabras no causarían efecto alguno en personas que no tengan esos untos sensibles, esas heridas.
Por ejemplo, si usted se siente solo porque ya hace tiempo la persona que amaba lo abandonó y alguien le pregunta: cómo está su pareja, usted se siente molesto (aunque no lo demuestre) porque la pregunta toca un punto sensible: su soledad. O si alguien que lo conoce un poco le recuerda como al descuido que usted nunca terminó sus estudios, y usted reacciona mal, es porque el dardo dio en el blanco.
Si la herida existe, el único modo de no reaccionar cuando alguien la toca es sanándola. Para sanar las heridas del alma se necesita calma, y la calma viene de la comprensión, la cual, a su vez, proviene de la madurez.
La madurez psíquica no tiene que ver con la vejez; es una tarea que es necesario proponerse llevar a cabo ahora.
Fuente: Revista "Como estar bien"
*********************************************************************************
Son un ejército en el cielo
para cuidarnos en la tierra.
Pero cada uno tiene ciertos objetivos
específicos que cumplir.
Los ángeles son mensajeros
de Dios y nuestros custodios,
en el trabajo, en nuestro hogar y
en el lugar que habitemos.
La tradición angélica tiene una vertiente judía, relacionada con la Cábala, y otra vertiente Católica, derivada de ella y luego establecida canónicamente. En ambas tradiciones, las figuras angélicas son similares, aunque su cantidad es más reducida en la versión cristiana.
La clasificación de cualquier modo, es la misma. Los ángeles se dividen en jerarquías, haciendo honor al ejército divino del que forman parte. Cada jerarquía tiene una cercanía con el Ser Supremo, así como una misión respecto al mundo y a los seres humanos.
PRIMERA JERARQUÍA
Querubines: Son los más cercanos a Dios, ellos guardan y protegen la gloria devina.
Serafines: Son quienes cuidan el trono de Dios y atraen a los demás seres cerca suyo.
Los Tronos: Al igual que los otros seres de luz, se dedican a contemplar y adorar a Dios.
SEGUNDA JERARQUÍA
Dominaciones: Se vinculan con los misterios de la creación.
Virtudes: Acuden en presencia de los perfumes, aceites e inciensos de las ceremonias religiosas.
Potestades: Protegen el planeta y a todos los seres que lo habitan.
TERCERA JERARQUÍA
Ángeles: Son los mensajeros de Dios y quienes están más cerca de los seres humanos.
Arcángeles: Su misión es atraer amor y compasión.
Principados: Ellos vigilan y cuidan el reino vegetal y mineral.
Fuente: Ángeles protectores.
Revista Predicciones.
*********************************************************************************